“Dejen en paz a Bolsonaro”, avisa Trump

La relación entre Brasil y Estados Unidos entró en rumbo de colisión, tras la advertencia del presidente Donald Trump sobre el proceso por golpismo contra el ex mandatario Jair Bolsonaro, rechazada en duros términos por el líder brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Trump, quien en su primer período coincidió durante dos años con el mandato de Bolsonaro (2019-2022), se pronunció ayer por primera vez sobre el proceso que el líder de la extrema derecha de Brasil enfrenta en la Corte Suprema por intento de golpe de Estado.

Lo hizo en su red Truth Social, con frases en mayúsculas y hasta dejó un aviso: “Voy a estar muy atento a la CAZA DE BRUJAS contra Jair Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. El único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil – se llama una elección-. ¡DEJEN EN PAZ A BOLSONARO!”.

Sostuvo que “Brasil está tratando de forma terrible al ex presidente Jair Bolsonaro” y dijo que ha “observado, al igual que el mundo, cómo no han hecho otra cosa que perseguirlo, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año. ¡Él no es culpable de nada, salvo de haber luchado por EL PUEBLO!”, afirmó.

Trump publicó su mensaje en momentos en que el juicio que cursa en la Corte Suprema se aproxima a su conclusión, tras acabar la instrucción y a la espera de los alegatos finales de la Fiscalía, que actúa como parte acusadora, y los abogados de defensa.

Bolsonaro está acusado de planificar, junto a jefes militares y antiguos ministros, diversos planes para impedir la investidura de Lula, tras la victoria del líder progresista en las elecciones de octubre de 2022.

Esa trama, según la Fiscalía, desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas destrozaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo en Brasilia, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo Gobierno.

ALEGRIA

Bolsonaro agradeció al mandatario estadounidense por su posición y solidaridad frente al juicio que padece por golpismo. Recibí con mucha alegría la nota del presidente Trump”, expresó Bolsonaro en sus redes sociales.

“Este proceso en el que respondo es una aberración jurídica, una clara persecución política (lawfare), ya percibida por todos los que tienen buen juicio”, afirmó el líder de la ultraderecha brasileña.

En cambio, Lula da Silva, que hasta ahora no ha conversado nunca con Trump, respondió a las declaraciones del presidente estadounidense por medio de una nota oficial de la Presidencia, con lo que le dio carácter institucional al asunto.

“La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No aceptamos interferencia o tutela de quien quiera que sea”, dice el comunicado firmado por Lula.

El mandatario brasileño, hasta ahora, había condenado las políticas de Trump sobre aranceles y a los migrantes, así como el apoyo que ofrece a Israel en el conflicto en Medio Oriente, pero de alguna manera había evitado un posible conflicto con el líder republicano.

Trump manifestó su solidaridad con Bolsonaro en medio de la cumbre de los Brics que concluyó ayer en Río de Janeiro, y que integran entre otros China, Rusia e Irán. Y también amenazó con aranceles adicionales a los países que adhieran a lo que calificó de “políticas antiamericanas” del grupo de economías emergentes.

En la rueda de prensa final de la cumbre, Lula se refirió a esa advertencia de Trump y consideró que es “equivocado e irresponsable que un presidente de un país amenace a los otros en las redes digitales”.

También escaló un paso más la tensión al manifestar que el mundo “necesita encontrar la manera” de que las relaciones comerciales dejen de basarse en el dólar.

“Tenemos la responsabilidad de hacer eso con mucho cuidado”, dijo, antes de recordar que en 2004 Brasil y Argentina aprobaron un sistema para comerciar bilateralmente en monedas locales, pero lamentó que la implementación haya sido opcional.

La idea de ‘desdolarizar’ la economía internacional viene tomando fuerza en los Brics desde hace un par de años y esto ha provocado la furia de Trump, que desde que conoció la iniciativa ha calificado a este grupo de países como un foro ‘antioccidental’.

Fuente: La Prensa