Inició la formación en Ley Micaela para agentes estatales en Maimará

Destinado a agentes estatales de Maimará comenzó la formación en Ley Micaela, que establece la obligatoriedad de capacitar en género y violencia de género.
En cumplimiento de la Ley Nacional N.º 27.499, Ley Micaela, el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades dio inicio a una nueva instancia de capacitación destinada a agentes del Estado en la localidad de Maimará.
Esta formación busca transversalizar la perspectiva de género en los distintos niveles de la administración pública, promoviendo el compromiso activo de quienes integran el Estado en la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género.
La jornada encabezada por la Presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro; la intendenta de Maimará, Susana Prieto, y la Directora de Género, Gabriela Méndez, contó con la disertación del director de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado, y la licenciada Natalia García.
Desde el Consejo Provincial de Mujeres se valoró especialmente el compromiso institucional de las autoridades locales, entendiendo que solo a través de la articulación interinstitucional es posible avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria, libre de violencias y fortaleciendo los derechos de mujeres y personas de la diversidad.
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Su implementación en cada municipio de la provincia contribuye a consolidar políticas públicas que permitan erradicar la violencia por motivos de género.