Profesionales en Gestión Ambiental que se capacitan para el cuidado de la “Casa Común”

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el Obispado de Jujuy, firmaron un Convenio Marco para fortalecer la formación académica de los estudiantes de Gestión Ambiental del Populorum Progressio.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al Obispo César Daniel Fernández, suscribieron un Convenio Marco para la cooperación e intercambio de conocimiento, así como la articulación de acciones, programas y actividades tendientes a fortalecer los procesos académicos de quienes cursen la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental, dictada en el Instituto Superior Populorum Progressio.
Estuvieron presentes también, la Rectora de la institución, Mgtr. Irene Pérez de Pugliese, el Ing. José Valverde, coordinador de la carrera, la Ing. Melina Torres, docente de la Práctica Profesionalizante, y el Director de Educación y Comunicación Ambiental del ministerio, Nicolás Herrera.
En la oportunidad, antes de la firma del Convenio, ambos referentes destacaron la figura del Papa Francisco en el día de su fallecimiento, y rindieron un especial homenaje a quien cumpliera un rol trascendental tanto para la fe católica, como para la espiritualidad universal. Dejando sembradas también reflexiones respecto al cuidado del planeta, la lucha contra el cambio climático, y la búsqueda de una convivencia más justa y pacífica en todo el mundo.
Conmovidos por la noticia que entristece a toda la humanidad, la Ministra Zigarán y el Obispo Fernández, recordaron la historia del ex Obispo Bergoglio que optó por llamarse Francisco al asumir el Pontificado. Demostrando de esta manera una especial predilección por el testimonio de vida y el ejemplo de San Francisco de Asís, patrono de los animales, especialmente los veterinarios y los ecologistas, debido a su profundo amor y respeto por todas las criaturas vivientes.
Además, reflexionaron sobre las enseñanzas de la Encíclica Laudato Si´ (Alabado Seas), así como las ideas que Francisco compartió en su Exhortación Apostólica Laudate Deum (Alaben a Dios), y otros documentos que abordan las causas de las crisis ambientales y las consecuencias sobre la vida en general.
Al respecto, la titular de la cartera ambiental destacó que “la firma de este Convenio Marco para fortalecer la formación de los futuros egresados de Gestión Ambiental del Populorum Progressio, viene a reafirmar nuestra vocación y compromiso como Estado Provincial, en este caso junto al Obispado, para acompañar esa transformación cultural y espiritual a la cual nos convocaba Francisco, pensando en un futuro más humanista”.
La Ministra María Inés Zigarán, recuperó además el análisis del Papa respecto a lo que luego con el paso del tiempo se identificó como la triple crisis ambiental, por pérdida de la biodiversidad, por contaminación, y producto del cambio climático: “Con mucha lucidez y anticipación, el Papa Francisco analizó lo que viene ocurriendo en el mundo en materia ambiental, y cómo las crisis son a la vez causa y consecuencia de una degradación moral del ser humano que es necesario revertir”.
“Por eso –añadió- sus documentos, reflexiones y su testimonio de vida son tan iluminadores para todos los credos y confesiones religiosas, y un faro para los lideres del mundo, porque trascienden cualquier espiritualidad y nos ofrece datos y recomendaciones para la toma de decisiones, y para la elaboración de proyectos que compatibilicen el crecimiento sostenible con el desarrollo íntegro de cada ser humano”.
Al finalizar la firma del Convenio Marco, los presentes acordaron rendir un homenaje al Papa Francisco en el mes de mayo, oportunidad en la cual se cumplen 10 años desde la publicación de la Encíclica Laudato Si’. Además de empezar a trabajar inmediatamente en el acompañamiento para el desarrollo profesional de los futuros egresados y las futuras egresadas en Gestión Ambiental del Populorum Progressio: ofreciendo charlas, capacitaciones, recorridos por las áreas protegidas de Jujuy, el Centro de Atención de la Fauna Autóctona que depende del Ministerio, las Bases de Incendios Forestales, las Plantas de tratamiento de Residuos, y algunas prácticas profesionalizantes. Entre otros proyectos e iniciativas.