Dos cortes masivos de luz afectaron a unos 600 mil usuarios del AMBA

El Gobierno está “recopilando información” antes de tomar una decisión sobre Edesur. “El ENRE investiga si fue accidente, violación contractual o falta de inversiones”.

Un apagón masivo que se registraba en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y de la Zona Sur del Conurbano afectó a unos 600.000 usuarios, semáforos y líneas de subte. Varias escuelas debieron suspender las clases.

En la ciudad de Buenos Aires el corte de suministro eléctrico se registró en los barrios de Caballito, Paternal, Villa Crespo, Almagro y San Telmo, entre otros. Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires se reportaban problemas en Lanús, Lomas de Zamora, Wilde, Quilmes, La Plata, San Fernando y Avellaneda.

Las líneas A, B, C, D, E y H del subterráneo y el premetro ya prestan servicio completo entre cabeceras con eventuales demoras por alteraciones en la provisión externa de energía eléctrica.

Por la tarde, se informó que una subestación de Edesur explotó en 9 de Julio y Perón, a la vez habría afectado algún caño de Metrogas.Trabajadores de la empresa trabajaban en el lugar de los hechos.

Tras más de 8 horas sin luz, la pagina del ENRE no da respuestas de la alteración del subministro. Según medios televisivos de CronicaTV, hay varios comerciantes que perdieron la mercaderia de sus locales, y los hospitales no estan pudiendo sobrellevar el apagón.

Algunos hogares se quedaron sin agua, los vecinos de la localidad bonaerense de Lanús sufren multiples robos y hay varias personas preocupadas por la situación.

La empresa Edesur publicó un comunicado en la red social X: “Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto”.

Asimismo, el corte obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur, el mismo afecta el sur del GBA y sur de CABA. Por el momento, hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio.
En tanto, no hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere.

Al pasar las horas, se informó que una formación de la línea E se prendió fuego tras varios chispazos debido al calor y calentamiento de la zona ante las altas temperaturas que alcanzan los 44° de sensación térmica.

Por el momento, Bomberos se acercaron al lugar para socorrer a las personas que estaban atrapadas en el subte. Debido a las fallas del suministro eléctrico que, según Edesur, se produjo en una línea de alta tensión que afecta a varias subestaciones, más de 50 semáforos dejaron de funcionar de las más de 4000 intersecciones semaforizadas. Actualmente, cuentan con el apoyo del Cuerpo de Agentes quienes están ordenando las intersecciones y se encuentran trabajando más de 300 agentes de tránsito.

En modo complementario, los Bomberos de la Ciudad asistieron a más de 50 personas atrapadas en ascensores debido a los cortes de energía eléctrica que se suscitaron a lo largo de la jornada.

En total fueron asistidas 51 personas varadas por ascensores detenidos, al tiempo que también se trabajó con 11 vecinos que producto de la falta de energía debían subir o descender de sus inmuebles y no podían hacerlo.

Algunos de los trabajos se concretaron en edificios ubicados en Lavalleja al 800, Racedo al 5800, Picomayo al 1100, Jufré al 100, Inclán al 2500, Florida al 100, Boedo al 400, Corrientes al 5300, Santa Fe al 900, Padilla al 1100, Malabia al 1100, Santiago del Estero al 600, Bartolomé Mitre al 1400 y Lavalle al 1200, entre otras.

En cuanto a los trenes del ferrocarril Roca, los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes registraban demoras, aunque el servicio ya fue restituido, mientras que los de la línea Mitre: normalizaron su recorrido, aunque el ramal Tigre aún presentaba algunas demoras.

Entre los barrios de la Ciudad sin suministro eléctrico se encontraban Almagro, Balvanera, Parque Patricios, La Boca y Villa Crespo, mientras que en el Conurbano bonaerense, el apagón impactó en varias localidades del sur, aunque aún no se confirmó el alcance total del corte.

En medio de esta situación la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no está funcionando correctamente, por lo que no hay un comunicado oficial sobre el motivo del apagón ni el tiempo estimado de reposición del servicio.

Además, en redes sociales, numerosos usuarios reclamaron respuestas a Edesur, la empresa encargada del suministro en las zonas afectadas.

El Gobierno de Javier Milei mostró hoy preocupación por el masivo corte de luz de la empresa Edesur que afectó a gran parte de la ciudad de Buenos Aires y municipios del conurbano bonaerense, y se encuentra “recopilando información”, tras lo cual definirá qué clase de sanciones adoptará.
Así, se busca establecer si el corte fue producto de un accidente, de una violación contractual o por falta de inversiones, y cuando se determine cuál de estas razones lo produjo se podrá definir con claridad qué tipo de multas se aplicarán o si se irá por una sanción más severa contra la compañía.
“Se está recopilando información. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) está investigando si fue producto de accidente, violación contractual o falta de inversiones. Edesur no hizo las inversiones que tiene que hacer. Estamos estudiando qué es lo que pasó”, sostuvo una importante fuente de la Casa Rosada a un grupo de periodistas acreditados, entre ellos de la Agencia Noticias Argentinas.
Edesur pertenece a la empresa italiana Enel Argentina y, si bien viene siendo muy cuestionada por los recurrentes problemas del servicio, continúa explotando el suministro del servicio de electricidad.
Hace dos años Enel anunció que iba a retirarse de la Argentina, lo cual implicaba la venta de Edesur pero tras el triunfo de Milei la empresa dio marcha atrás con esa decisión y resolvió continuar con sus negocios en el país.
Al respecto, se alega que la empresa se mantuvo en el país pese a las críticas a su servicio debido a la cercanía de Milei con el gobierno italiano de la premier Giorgia Meloni.
En 2023, y tras 14 años en el país, el grupo italiano Enel anunció que iniciaba su salida de la Argentina, lo cual llevaría dos años y preveía la venta de sus activos en el país y Perú para reposicionar sus negocios en Brasil, Estados Unidos y Europa.
En aquel momento, la corporación indicó que esperaba recaudar 21.000 millones de euros con las ventas de Edesur y otros activos, y así reducir su nivel de deuda neta del grupo y acelerar su reconversión a las energías renovables.
Uno año después, las autoridades de Enel le anunciaron al ministro de Economía, Luis Caputo, que desestimaban la idea de irse de la Argentina.

Fuente: La Prensa