Cristina Kirchner: “Lo que iba a pasar en las elecciones ya lo había dicho antes”

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a su silencio sobre el resultados de las PASO y remarcó que ella había anticipado que sería “una elección atípica y de tercios. Fue al presentar en la Umet la reedición de un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el académico Torcuato Di Tella, a 20 años de su publicación.
“Vengo leyendo editoriales que hablan sobre mi postura, sobre qué digo del resultado de las elecciones, pero qué voy a decir si yo había dicho el resultado de las elecciones antes”, sostuvo.
Y ahondó: “En mayo dije que iba a ser una elección atípica de tercios y que los importante iba a ser el piso y no el techo”.
La vicepresidenta se manifestó en contra de las interpretaciones acerca de que la sociedad argentina se haya “derechizado”, y consideró que “querer un buen trabajo o un buen sueldo no es de derecha o de izquierda, es casi de peronista”.
Además sostuvo que “hay que hablar de la casta de los economistas, que tuvieron un rol fundamental en el modelo neoliberal”.
La ex mandataria se pronunció así al encabezar la charla denominada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde estuvo acompañada por el conductor y militante Pedro Rosemblat.
En otro pasaje de la charla, Cristina Kirchner sostuvo que durante la dictadura “el que estatizó la deuda privada fue Carlos Melconian”, quien será ministro de Economía en un posible gobierno de Patricia Bullrich y recordó la reunión que mantuvo con él en 2022.
“Nos reunimos, es una persona agradable, campechana, me explicó que hacía en la Fundación Mediterránea, que agrupa a las principales empresas del país se fundó en 1977. Me habló de la bimonetaridad, dos monedas de curso legal forzoso, el peso y el dólar. Pero si tengo los dólares en el colchón, el error es pensar que lo tiene ahí por el gobierno, cuando puede ser que no lo puede declarar o no quiere meterla en los bancos porque hay una memoria (del corralito). ¿El tema es para qué van a sacar los dólares, para ir al supermercado?“, sostuvo.
Afirmó que “la labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente”. Consideró que “es mentira que la gente se haya derechizado”, y reclamó discutir las políticas sociales para que “no sean algo permanente”.
Fernández de Kirchner afirmó que “tener un auto o una casa, no es de derecha o de izquierda”, sino “más bien es peronista” y aseguró que fue una de las impulsoras de “la unidad” en la coalición oficialista Unión por la Patria.
Consideró que “es imposible usar una motosierra si no dan los números”, y aseguró que si “no discutimos entre nosotros las condiciones” de la realidad “nos las van a imponer desde afuera”.
Fernández de Kirchner aseguró que “solo cuatro países son los que tienen superávit fiscal”, y consideró que el déficit fiscal “no es la causa de la inflación en Argentina” y puso como ejemplo a Brasil que tiene una inflación baja y déficit fiscal.
Aseguró que el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, le dijo “la verdad al país sobre el FMI” y sus exigencias devaluatorias. Aseguró que el déficit que hubo en su gobierno se debió al aumento de la demanda “energética” y consideró que el expresidente Mauricio Macri “dice todos los días una mentira distinta” en relación a la deuda que tomó con el FMI.
Afirmó que el Gobierno de Macri “fue horrible para la gente” y aseguró que existe “una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal”
Recordó que el expresidente Néstor Kirchner “nunca habló de herencia y se puso a laburar”, y recordó que su espacio político “dejó una deuda reestructurada y sin el FMI en el país”.
Señaló que el modelo neoliberal “se cayó” en Argentina “una vez por hiperinflación y otra por deflación”, y afirmó que en Economía “no se puede hacer ficción porque la realidad termina estallando”.
Fuente: La Prensa