Lula le advirtió a Biden que la democracia en Argentina corre peligro por Milei

No caben dudas que la campaña presidencial en la Argentina gira en torno a lo que dice y hace (o no) Javier Milei, blanco de críticas por igual del oficialismo como de la coalición opositora Juntos por el Cambio. Pero el impacto de su triunfo en las PASO, o la preocupación que genera esa victoria en ciertos sectores, llegó ayer a Estados Unidos de la mano de la intromisión en asuntos internos de nuestro país del Jefe de Estado brasileño Lula, quien usó tramos del discurso que pronunció en la reunión con su par norteamericano Joe Biden para advertir que la democracia “corre peligro” con el ascenso de lo que denominó “sectores extremistas”, en obvia referencia al candidato de La Libertad Avanza.

“La negación de la política hace ocupar espacios a esos grupos como ya ocurrió en Brasil, como está ocurriendo en la Argentina y en otros países”, insistió el visitante en el encuentro desarrollado en Nueva York.

También resaltó que cuando derrotó en las urnas a Jair Bolsonaro, “la esperanza venció al miedo”. De esta manera, refirmó la línea mostrada en el mensaje con que el martes inauguró la Asamblea General de la ONU, donde alertó sobre el crecimiento de la ultraderecha a nivel global. En cuanto a la agenda pautada, evitaron discutir abiertamente sobre sus discrepancias acerca de la guerra en Ucrania y el embargo a Cuba.

POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Siguiendo casi en clave peronista, el dignatario sudamericano y su homólogo resaltaron el apoyo que ambos brindan a los trabajadores al anunciar una nueva alianza para defender los derechos laborales, acabando con la explotación y el trabajo forzoso e infantil, así como con la discriminación en el lugar de empleo. La ambición es crear un modelo, que también garantice que el paso de los combustibles fósiles a las energías renovables haga énfasis en la importancia de los derechos de los trabajadores. al que puedan sumarse otros miembros del G20.

“Cuando a la clase media le va bien, a todos les va bien -subrayó el anfitrión- La clase trabajadora tiene la oportunidad de ascender. Y a los ricos les sigue yendo bien, siempre que paguen sus impuestos”.

Lula dijo que nunca había oído a un presidente estadounidense hablar tan bien de los trabajadores, y describió su causa común como una oportunidad para transformar los lazos bilaterales. “Este es el renacimiento de una nueva era en la relación entre nuestras naciones, una relación entre iguales”, se entusiasmó al punto de definir la reunión como “un momento dorado”.

Fuente: La Prensa