El Presidente llegó a Bruselas para la cumbre entre la Unión Europea y la Celac

El presidente Alberto Fernández arribó hoy a Bruselas, Bélgica, para participar de la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El avión que trasladó al mandatario y su comitiva aterrizó a las 10.12, hora local (5.12 de la Argentina), tras una escala en Sevilla.

Fernández fue recibido por los embajadores argentinos ante la Unión Europea, Atilio Berardi Hueda, y ante Bélgica, Juan Carlos Valle Raleigh.

En el encuentro de mandatarios europeos y latinoamericanos que se llevará a cabo hoy y mañana se buscará la firma de un memorándum de entendimiento sobre temas energéticos, con el telón de fondo de la controversia en relación al demorado acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur.

El acuerdo de libre comercio entre el “Viejo Continente” y el Mercosur, alcanzado en principio en 2019 después de dos décadas de negociaciones, aún debe ser ratificado y las negociaciones vienen demoradas por las exigencias medioambientales relativas al sector agropecuario agregadas en marzo por la UE.

La cumbre se realizará en el edificio Europa, ubicado en el barrio Europa de esta ciudad de 180.000 habitantes que lució lógicamente desierta ayer en esa zona, a la espera de la semana laboral y del condimento de este encuentro, que tendrá una nutrida presencia latinoamericana y europea.

Fernández y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en materia de energía entre la Unión Europea y la Argentina.

El memorándum se firmó esta mañana en el edificio de la Unión Europea (UE) en Bruselas, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará entre hoy y mañana en la capital de Bélgica.

Los antecedentes del MdE sobre energía se inician el 21 de junio de 2022, en ocasión del diálogo bilateral en energía Argentina-Unión Europea (UE), celebrado en Buenos Aires.

En el contexto de la crisis energética originada tras la guerra en Ucrania, la UE había manifestado interés en negociar un MdE con Argentina sobre la materia.

Esa manifestación coincidió con el interés argentino de convertirse en un proveedor sustentable y confiable, no sólo de alimentos sino también de energía, para contribuir a la transición energética, indicaron fuentes de Presidencia.

El MdE sobre energía es un instrumento dirigido a avanzar en la cooperación entre la UE y Argentina para alentar a los actores públicos y privados a cooperar a fin de alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de lucha contra el cambio climático, principalmente en las áreas de hidrógeno y sus derivados; energías renovables y promoción de la eficiencia energética.

Se prevé reconocer al gas natural licuado (GNL) como vector en las transiciones energéticas y la formulación de un plan de utilización de la infraestructura de transporte a fin de acelerar la exportación y el embarque de GNL a la UE, añadieron las fuentes.

En el memorándum, ambas partes se comprometen a apoyar y facilitar las inversiones necesarias para incrementar el comercio de energía entre la Argentina y la UE; desarrollar localmente las industrias del hidrógeno, de las energías renovables y de eficiencia energética en los respectivos territorios como parte de las cadenas de valor sustentables; y trabajar juntos para lograr el progreso de las energías renovables y la eficiencia energética en línea con el Acuerdo de París.

El objetivo es garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas en el marco del MdE cumplan con las respectivas legislaciones ambientales relevantes.

Fernández y Von der Leyen dialogaron el pasado 14 de junio en Buenos Aires sobre la posibilidad del acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, oportunidad también en la que firmaron un memorándum de entendimiento de Asociación Estratégica sobre Cadenas de Valor Sostenibles en Materias Primas entre la Argentina y Europa.

El mandatario argentino también se reunirá hoy con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; y con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves a las 9.45 (hora de Argentina); y con el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotaki a las 13:45.

Asimismo, a las 13 asistirá al Diálogo sobre Venezuela, invitado por su par de Francia, Emmanuel Macron.

Aún sin confirmación, Fernández tiene previsto reunirse a las 16 con el canciller alemán Olaf Scholtz.

Completan la comitiva que acompaña al Presidente la primera dama Fabiola Yáñez, el canciller Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el diputado nacional Eduardo Valdés.

El avión hizo una escala de media hora en Sevilla para la recarga de combustible y allí “se enteraron de los resultados” de las PASO de Santa Fe, indicó un miembro de la comitiva en relación a las elecciones de ayer en esa provincia.

Al hacer un análisis de los resultados, donde el frente opositor Unidos para Cambiar Santa Fe fue el más votado, la fuente analizó que “evidentemente fue tan fuerte la pelea” entre los postulantes Maximiliano Pullaro y Carolina Losada, de Juntos por el Cambio (JxC), que “terminó atrayendo mucha atención”.

“Habrá que ver cuando decante qué representa a nivel provincial y nacional”, consideró.

Sobre el viaje, el funcionario acotó que hubo “mucha conversación y trabajo porque fue bastante tiempo de día”.

Fuente: La Prensa