Larreta promete sacar retenciones y el pie de encima a agropecuarios

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que, en un eventual gobierno, le sacará “el pie de encima” al sector agropecuario y eliminará las retenciones, al tiempo que disparó contra el kirchnerismo: “Lo único que busca es meterles la mano en el bolsillo”, dijo.
“Si los argentinos nos eligen a Gerardo y a mí, le vamos a sacar el pie de encima a los que hacen patria produciendo a lo largo de toda la Argentina. Como siempre vamos al cómo”, explicó Rodríguez Larreta desde Río Cuarto, Córdoba, acompañado por Gerardo Morales, su compañero de fórmula.
En esa línea, el mandatario de la Ciudad detalló los aportes en términos macroeconómicos que inyecta el campo a las cuentas nacionales y apuntó contra el oficialismo: “El campo es el sector más productivo del país, es el más dinámico. Son 3,7 millones de personas que trabajan directa o indirectamente”.
“Uno de cada cuatro argentinos que tienen trabajo en blanco lo hacen en el campo. Es una enormidad. Generan el 70 por ciento de las exportaciones argentinas. En los últimos cuatro años aportaron 155 millones de dólares a la Argentina”, agregó Rodríguez Larreta.
Y en clave electoral resaltó: “Ante este número, lo único que busca sistemáticamente el kirchnerismo es complicarles la vida, obstáculos, meterles la mano en el bolsillo”.
El precandidato presidencial, en Córdoba, presentó una serie de propuestas para el sector, que se enumeran en los siguientes ejes centrales:
* Ponerle fin a las retenciones: el 10 de diciembre se eliminarán las retenciones para los productos regionales, incluidos el maní y los lácteos.
* Unificar el tipo de cambio. Se llegará a un tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno.
* Eliminar los cupos y restricciones a las exportaciones, fideicomisos y otras alteraciones discrecionales del mercado.
* Facilitarle la vida a los exportadores con un Senasa al servicio del productor con la unificación de estándares sanitarios y la incorporación de tecnología.
* Abrir nuevos mercados internacionales para los productos argentinos. * Actualizar la ley de semillas para promover la producción y comercialización de genética vegetal.
* Hacer las obras para mitigar los efectos de las sequías.
* Ponerle fin a las tomas de tierras, roturas de silobolsas, robo de animales y otros ataques a la propiedad privada.
* Generar incentivos para la registración laboral y la incorporación de más trabajadores en el sector frutihortícola, aumentando el mínimo no imponible.
Fuente: La Prensa