Sin definiciones electorales, Cristina se esfuerza por distanciarse de su gobierno

Desde Santa Cruz, criticó al Presidente y al sciolismo por “amenazar con ir al Partido Judicial” si finalmente no había internas. Y pidió diálogo con todos los partidos para abordar el endeudamiento con FMI. Hizo otro revisionismo histórico de sus mandatos y cuestionó a quienes manejaban “la tarasca”.
Sin aludir a las fórmulas para las próximas elecciones, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a mostrarse en público y brindó un discurso que giró en torno al revisonismo histórico de sus mandatos y a la deuda con el FMI. Aseguró sobre el gobierno que integra, que “el problema fue que no funcionaban los que estaban manejando la tarasca” al reiterar la idea de los funcionarios que “no funcionan”. Asimismo, reiteró su pedido al “diálogo entre todas las fuerzas para abordar el terrible tema del endeudamiento con el FMI”, sobre el que añadió que no fue “generado” por el gobierno del Frente de Todos (FdT) sino por la administración de Mauricio Macri.
La vicepresidenta brindó su discurso al encabezar un acto de ampliación de obras en la provincia de Santa Cruz junto a la gobernadora local, su cuñada Alicia Kirchner, en medio de la tensión creciente en el flamante sello Unión por la Patria.
UNA POSTURA PATRIOTICA
En un mensaje que comenzó a las 18.48, la titular del Senado se refirió al nuevo nombre del frente electoral y expresó que busca mostrar que se necesita “tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que nos exigen programas de ajuste”.
Además, apuntó a quienes desde “el propio espacio político amenazan con ir al partido judicial”, luego de la extrema tensión en el cierre de alianzas con el sector de Daniel Scioli.
Y cuestionó: “Digo… todo lo que nos ha pasado, y acá me permito un poquito de personalismo, que me ha pasado, y no hablo de causas de condena, hablo de intento de asesinato y de impunidad para los que planificaron, sin embargo, algunos ponen empeño (para ir a la Justicia)”.
De esta manera, Cristina reapareció un día después del cierre de alianzas y de que el Frente de Todos dejara paso al nuevo logo: Unión por la Patria. Además de su cuñada, estuvo acompañada por Gabriel Katopodis, a quien elogió varias veces (“este es un funcionario que sí funciona”, le dijo), la vicepresidenta esgrimió un discurso en línea con el comunicado del PJ Bonaerense del miércoles, en el cual aceptaron las PASO contra Daniel Scioli y cedieron ante la negociación por el piso por las listas de diputados.
En otro pasaje de su discurso, Cristina aludió a la frase que utilizó tiempo atrás para cuestionar al Poder Ejecutivo -“funcionarios que no funcionan”- y la usó en sentido contrario. “Sería injusto igualar… hay muchos funcionarios que funcionan, el problema es que no tuvimos en los que funcionan a los que estaban manejando la economía y la ´tarasca´. Ese es el problema que tuvimos, porque Kato (por el ministro de Obras Públicas que estaba a su lado en el acto) puede ser bueno en Obras Públicas, Luana (Volnovich) en el PAMI…”, lanzó.
CONTRA ALBERTO
Por otra parte, sostuvo: “Hay algunos que no pusieron mucho empeño en eso de gestionar pero sí en ir al Partido Judicial”, sostuvo la vicepresidenta en relación a las tensiones que hubo en las últimas horas en el oficialismo.
“Toda esta discusión de ir a las PASO, candidatura única… la responsabilidad es gobernar y tratar de que haya la menor conflictividad posible. Pero es mi idea. Jamás se me hubiera ocurrido en una campaña ir a una provincia o llamar a una dirigente político para que fuera candidata a senadora contra la que tal gobernador o gobernadora puso en tal provincia, no se me pasa por la cabeza eso”, sostuvo, en otra alusión velada al Presidente.
En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta trazó una analogía con la crisis que vivió la Argentina a principios del siglo XXI, en relación a los condicionamientos de la economía del país, aunque marcó diferencias. “Había hambre, pero se vuelve a repetir la misma historia”.
“Pagarle al FMI fue el hecho más pragmático de Néstor. Cuando toma la decisión y recupera para la Argentina el timón de su economía, ¿creen que fue casualidad que durante 12 años hubiéramos podido ensayar un plan de obras públicas como nunca se había hecho hasta ese momento e incorporar derechos?”, agregó.
La vicepresidenta también apuntó duro contra el FMI. “Esa serie -dijo con respecto a ´Diciembre 2001´- es lo mismo que ahora con respecto al FMI, con respecto a la tensión, la pistola en la cabeza que te ponen”, manifestó, aunque rápidamente aclaró que “no es el mismo país”, para luego cuestionar al presidente Alberto Fernández al reclamarle que sea claro con la situación delicada del país, las exigencias del FMI y no decir que “está todo bien”.
Fuente: La Prensa