Jujuy comparte su visión en la discusión federal sobre la gestión hídrica

El ministro de Infraestructura de Jujuy, Carlos Stanic, participa en la Mesa de máximas autoridades del agua provinciales del Congreso Nacional del Agua.

El ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic, y el presidente de Agua Potable de Jujuy S.E.Carlos García, representan hoy a Jujuy en la Mesa de máximas autoridades del agua provinciales: “Estrategia Hídrica Federal para la GIRH (Gestión Integrada de los Recursos Hídricos)”, en el Congreso Nacional del Agua en Mar del Plata.

Congreso Nacional del Agua: una búsqueda federal

El Congreso, que desarrolla su 28° edición y es propiciado por el CFI, la Universidad Nacional de Mar del Plata, y más instituciones con la provincia de Buenos Aires, reúne a expertos, funcionarios, universidades y organizaciones que discuten sobre gestión hídrica, el cambio climático y el acceso al agua con la visión de una gestión integrada.

Así, y en el marco de una discusión federal, las temáticas centrales giran en torno a la gestión integrada de cuencas, los servicios de agua y saneamiento, el riego hídrico urbano y para la producción, los sistemas de información y la adaptación al cambio climático.

La Mesa de la que participa esta tarde el ministro Stanic, a la vez, propone avanzar hacia la conformación de una Estrategia Hídrica Federal coordinada por el CFI, para articular acciones entre las provincias en una visión común sobre el agua como bien público estratégico, bajo presión creciente por el cambio climático, los usos intensivos y las desigualdades entre los diferentes territorios.

Jujuy, con políticas prioritarias en torno al recurso hídrico

Los ejes planteados para tal estrategia son: una gobernanza hídrica federal, que fortalezca la gestión interprovincial de cuencas hídricas, con gobernanza compartida en los comités de cuenca y con instrumentos de planificación consensuados; una agenda de obras y proyectos estratégicos, orientados a escenarios de sequías e inundaciones intensas, la gestión integrada y la mejora de la equidad territorial; un sistema de datos, monitoreo y alertas, con modalidad de red federal de monitoreo hidrometeorológico con acceso compartido e interoperable entre provincias; la revisión del marco normativo y fiscal para actualizar y armonizar normativas provinciales sobre uso, cobro, calidad y control del agua, además de avanzar en el debate de una normativa federal complementaria con estándares mínimos y facilitadora de la gobernanza interjurisdiccional del recurso; y una economía del agua y servicios ecosistémicos, es decir, instrumentos económicos y fiscales para el cuidado del recurso.

“Siguiendo la visión del gobernador Carlos Sadir, que también se hizo presente en este Congreso Nacional, ponemos hoy en común nuestras políticas, nuestra visión y, también, nuestras necesidades en torno a abordajes requeridos como provincia en una visión federal, de un país que reconozca en las particularidades de sus territorios la potencia de los mismos”, compartió Stanic.

El ministro señaló que: “en nuestro caso, en nuestra provincia, el acceso al agua y la mitigación del riesgo hídrico son políticas prioritarias, ineludibles, como también las respuestas y adaptación ante el cambio climático; en estos años hemos avanzado y, también, todavía podemos tener mejor estrategia y gestión con el acompañamiento de las otras jurisdicciones, ya que a todas nos incide el uso del recurso, nos relaciona en un punto u otro”.

“Jujuy valora y cuida sus recursos, y esta es otra ocasión donde expone su trascendencia en el territorio nacional, en la gran región del norte”, eso también venimos a poner en común, anticipó el ministro.