Se lanzó la 2º edición del concurso literario provincial Semillero de Historias

La presentación se realizó en la Escuela Nº 27 “Juan Galo de Lavalle” de Uquía.

La directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia, encabezó el evento y destacó la labor alfabetizadora de la institución, remarcando que “una comunidad lectora, con docentes comprometidos, entusiasmados y que disfrutan junto a los estudiantes, con la participación activa de padres y abuelos conforman una verdadera escuela de puertas abiertas”.

“El Semillero es el huerto fértil en el cual cada escuela escribe su historia, entretejiendo en ella sus raíces, sus creencias y los sueños de cada estudiante”, dijo Arancibia al referirse al concurso, que el año pasado editó una antología de cuentos, relatos, fábulas y leyendas escritos por estudiantes del segundo ciclo de nivel primario.

“Cada historia refleja los mundos imaginarios, los sueños y los anhelos de niños y niñas”, aseguró y agregó que “estas semillas contribuyen a crear una escuela cada vez más inclusiva, democrática y participativa”.

Durante el acto se vivieron momentos significativos protagonizados por las abuelas lectoras que compartieron fragmentos del libro Semillero de Historias, editado en 2024. Por último, entregaron libros de cuentos a estudiantes de nivel inicial.

En el marco de la política prioritaria de Fortalecimiento de la Alfabetización, la segunda convocatoria del concurso Semillero de Historias invita a niños y niñas de 5º grado a presentar obras de su autoría, realizadas con el acompañamiento de sus docentes y familias.

Los textos presentados serán publicados por cada institución educativa en una revista digital. También se realizará una edición impresa con las obras que resulten seleccionadas por un jurado evaluador.

Participaron del lanzamiento las integrantes del equipo técnico de Educación Primaria, Nancy Ruiz y Claudia Gastiarena; la supervisora zonal Marta Mena; el cuerpo docente de la Escuela Nº 27; estudiantes y familias.