Unidad y compromiso para fortalecer la cadena del tabaco jujeño

La Mesa de la Unidad Coordinadora Provincial de Tabaco, integrada por el Gobierno de Jujuy, la Cooperativa de Tabacaleros y la Cámara del Tabaco, mantuvo un encuentro de trabajo con el coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), Marcelo Reinoso. El objetivo fue analizar los avances del sector y planificar acciones conjuntas para consolidar un sistema productivo tabacalero más eficiente, justo y sostenible en la provincia.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, encabezó la reunión junto a la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, y destacó la relevancia del diálogo entre todos los actores de la cadena.

“Era necesaria esta reunión con el responsable del PRAT, donde todos los sectores —Cámara, Cooperativa y Gobierno— pudimos expresarle y mostrarle cuál es la situación institucional, agronómica y económica del sector tabacalero”, señaló Abud.

El ministro valoró especialmente la extensión del encuentro, como muestra del compromiso de todas las partes y del interés del funcionario nacional.

“Ha sido muy positiva. Se ha extendido, lo que demuestra el interés del sector y de Marcelo Reinoso que nos visitó. Espero que haya quedado claro cuál es la posición que tiene Jujuy respecto de la industria y de la producción tabacalera, y por supuesto, nuestra firme decisión de defender esta producción por los productores y por la cantidad de empleo que genera”.

Por su parte, Marcelo Reinoso expresó su satisfacción por el encuentro y resaltó la coincidencia de objetivos entre Nación y Provincia.

“Uno viene con una impronta por documentación, por historial, pero cuando comenzamos a conversar nos damos cuenta de que los intereses son los mismos. El mensaje que traemos respecto a la modalidad y dirección que queremos dar a la actual gestión fue bien recibido y fundamentado. Hemos llegado a acuerdos básicos para poder avanzar, siempre uniendo todas las puntas en beneficio del productor. El balance general es altamente positivo”, afirmó el coordinador del PRAT.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de que todos los productores estén dentro del sistema y accedan a los beneficios que ofrecen las instituciones que lo integran.

Reglas claras

“Necesitamos un compromiso fuerte del productor para que la eficiencia no sea solo nuestra como administradores, sino también de ellos en su labor. El rendimiento de 500 kilos por hectárea nos saca del foco. Si todos jugamos con las mismas reglas, es desleal que algunos se esfuercen menos y otros produzcan 1200, 1600 o 2000 kilos por hectárea. La idea es que todos recibamos los mismos beneficios, pero también generemos el mismo rendimiento”, remarcó.