Rusia y Ucrania intercambian prisioneros

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros del conflicto mientras las delegaciones de los dos países celebran su tercera ronda de conversaciones directas en la ciudad de Estambul, en Turquía.

El intercambio fue realizado de conformidad con los acuerdos que ambas partes alcanzaron durante sus últimas conversaciones del 2 de junio en Estambul, indicó el Ministerio de Defensa de Rusia en una declaración.

Los soldados rusos se encuentran en Bielorrusia y serán transportados a Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas militares, añadió.

Rusia y Ucrania celebraron dos rondas de conversaciones directas el 16 de mayo y el 2 de junio en Estambul.

Durante la segunda ronda, acordaron un intercambio “todos por todos” de los prisioneros heridos y con enfermedades graves, y de soldados menores de 25 años, así como la entrega de los cuerpos de los soldados fallecidos.

Más de 1.000 soldados ucranianos regresaron a su país conforme a los acuerdos de Estambul, indicó el Cuartel de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania.

Acusación

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, acusó este jueves de mentir al jefe de la delegación negociadora rusa en Estambul, Vladímir Medinski, después de que este último declarara que Rusia ha devuelto una veintena de los menores ucranianos que figuran en la lista de nombres presentada por Kiev a Moscú.

Según dijo en un mensaje publicado en la red social X Yermak, Rusia sólo ha devuelto a seis niños -cinco de los cuales son hermanos- de los 339 referidos en la lista presentada por la delegación ucraniana a la rusa en la segunda de las tres reuniones que se han celebrado este año en Estambul, que tuvo lugar el pasado 2 de junio.

Yermak afirmó que el retorno de los seis menores tuvo lugar la semana pasada y que no hubiera sido posible sin la implicación de Catar como mediador.

Medinski había afirmado públicamente tras la reunión del miércoles en Estambul que Rusia ha devuelto a una veintena de los menores y que sigue trabajando en la lista recibida de los ucranianos hace semanas para retornar a los menores si se localiza a sus familiares directos o a sus tutores.

Yermak dijo en su mensajes en redes sociales que Ucrania sólo ha recibido información “fragmentaria y parcial” de menos de un quinto de los niños incluidos en la lista.

“No hemos recibido respuesta sobre más de 200 niños, incluidos los residentes en la Residencia Infantil de Jersón”, dijo el jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski en referencia a la ciudad sureña ocupada por Rusia y después liberada por Ucrania.

Según sugieren los detalles ofrecidos por Yermak, los menores de la lista son sobre todo niños que estaban a cargo del Estado ucraniano y que quedaron bajo custodia de las autoridades rusas después de que sus regiones fueran ocupadas por el Ejército ruso.

Ucrania acusa a Rusia de haber deportado a su territorio a unos 20.000 menores ucranianos.

Por esta misma actuación, el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene una orden de detención dictada por la Corte Penal Internacional (CPI) por el crimen de guerra que supondría esta práctica.

Rechazo

Ayer Rusia rechazó una vez más la propuesta de Kiev de una reunión entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, para dar un impulso al proceso negociador y a la que Kiev quería invitar también a los presidentes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, respectivamente.

“En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar”, dijo el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, después del encuentro en la ciudad turca.

Ucrania había planteado que la reunión a cuatro bandas se celebrara antes de fines de agosto, un plazo que se sobrepone con el ultimátum de cincuenta días dado el pasado 14 de julio por Trump a Putin para que acceda a deponer las armas antes de que EE.UU. dicte nuevas sanciones contra Rusia.

Como refleja la respuesta de Medinski, y ya había ocurrido en las dos rondas de negociación anteriores, los emisarios del Kremlin pusieron el acento en la resolución de las cuestiones de fondo del conflicto, mientras que los ucranianos volvieron a pedir sin éxito un alto el fuego que ponga fin como mínimo a los ataques a infraestructuras críticas y de naturaleza civil.

“Ponemos énfasis en que el alto el fuego debe ser genuino y debe incluir un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles y críticas”, declaró -en rueda de prensa- el enviado de Ucrania, Rustem Umérov, actualmente secretario del Consejo para la Seguridad Nacional y de Defensa y hasta hace poco ministro ucraniano de Defensa.

“Las posturas son bastante distantes”, replicó Medinski sobre los desacuerdos que impiden un alto el fuego y un acuerdo de paz.

Rusia exige a Ucrania la reducción de su ejército, la renuncia a los territorios que Moscú ha declarado rusos, el desistimiento a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y declararse neutral.

Por su parte, Ucrania considera inasumibles todas estas condiciones, pide un alto el fuego inmediato para profundizar en las negociaciones y reclama garantías de seguridad firmes de sus socios internacionales antes de que se firme cualquier acuerdo de paz.

Progresos humanitarios

Ante la imposibilidad de acuerdos de fondo, el jefe negociador ucraniano destacó que se logró un “cierto progreso en el aspecto humanitario”, luego de que las partes pactaran la continuación de los intercambios de prisioneros que empezaron en las dos citas anteriores en Estambul.

Umérov precisó que se trata también de civiles cautivos, además de prisioneros de guerra, y explicó que la delegación rusa aceptó que se intercambie a quienes llevan más de tres años presos, en especial si están gravemente heridos o son jóvenes.

Los representantes de Moscú plantearon a Kiev que se declaren treguas de 24 y 48 horas en sectores específicos del frente, para que equipos sanitarios puedan evacuar sin riesgo para su integridad a los soldados heridos y a los cadáveres de los caídos.

Por lo que respecta a los niños ucranianos trasladados a Rusia desde los territorios ocupados en Ucrania y que el Gobierno de Zelenski exige sean devueltos, Medinski explicó que Moscú ha estudiado la lista de 339 nombres facilitada por Kiev en la anterior reunión en Turquía y que ya ha devuelto a una veintena de estos menores.

El negociador ruso agregó que el resto de los niños serán devueltos si se encuentra a sus padres, familiares cercanos o representantes legales.

El emisario del Kremlin también reveló además que la parte rusa propuso crear tres grupos de trabajo (político, militar y humanitario) para que empiecen a trabajar de forma remota y de manera constante sin necesidad de viajar a Estambul y así “ahorrar tiempo y dinero a los contribuyentes”.

Fuente: La Prensa