El Gobierno avanza en la privatización del Belgrano Cargas

El avance en el proceso de traspaso de la compañía al sector privado, amparado en la Ley Bases, se da en los términos fijados a principios del año por el Decreto 67/2025, que determinan la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio.
El Gobierno avanza con la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. fijando acciones para concretar la venta de la empresa en el plazo de un año, mediante la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El avance en el proceso de traspaso de la compañía al sector privado, amparado en la Ley Bases, se da en los términos fijados a principios del año por el Decreto 67/2025, que determinan la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio.
De esta manera, la normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, instruyó a la Secretaría de Transporte a realizar distintos actos preparatorios para asegurar la privatización del Belgrano Cargas.
Por un lado, para concretar el remate público del material rodante, dispuso realizar un inventario del mismo, exponer su estado de situación y su vida útil, definir la conformación de los lotes y precisar las condiciones del remate.
Asimismo, con el objetivo de avanzar sobre el procedimiento licitatorio para la concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, determinó efectuar un relevamiento del estado actual de las vías a concesionar, de las obras de infraestructura y de los inmuebles aledaños y todo otro bien susceptible de ser incluido en la licitación y precisar las condiciones de la concesión.
Con respecto a las obras que están en ejecución y serán relevadas, Caputo facultó a la Secretaría de Transporte a “arbitrar los medios necesarios para rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios”.
En relación a la concesión de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, el texto oficial encomendó efectuar un relevamiento de los talleres a concesionar, realizar un inventario de las herramientas y maquinarias mayores que en los mismos se hallan y precisar las condiciones de la concesión de uso.
Para el cumplimiento de las tareas previstas, el área encabezada por Luis Pierrini podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.
Al mismo tiempo, se estipuló que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha. Asimismo, solicitará a una entidad bancaria del sector público nacional la realización de las evaluaciones necesarias para llevar adelante dicho proceso.
A su vez, el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
Desde el Gobierno remarcaron que “con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños”, aunque aclararon que “los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que revierten al mismo al finalizar la concesión”.
Fuente: La Prensa