Provincia y Municipios de Jujuy contra el cambio climático

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático reunió a intendentes, comisionados y representantes técnicos de los gobiernos locales para acompañarlos en la elaboración de planes de acción climática y fortalecer capacidades frente a la crisis climática.
En el marco de la Ley Provincial de Cambio Climático N° 6230, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, a través de su Dirección de Cambio Climático, llevó adelante una nueva edición de la Mesa de Articulación con los Gobiernos Locales, un espacio de encuentro, formación e intercambio con intendentes y representantes municipales. La actividad tuvo lugar en el Colegio de Abogados de San Salvador de Jujuy, y fue presidida por la Ministra María Inés Zigarán, la Directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, y el intendente de la capital jujeña, Raúl Jorge. Contó con la presencia de Ricardo Bertolino, quien lidera y preside la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Durante la jornada, el Ministerio presentó herramientas y experiencias para acompañar a los gobiernos locales en la elaboración de políticas de acción climática, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para enfrentar los desafíos que impone la crisis climática. La ministra Zigarán destacó que “Jujuy sigue priorizando la agenda climática, avanzando no solo en políticas de mitigación, sino también en estrategias de adaptación que permitan a los sectores productivos, sociales y urbanos prepararse frente a los impactos del cambio climático que ya estamos viviendo”.
La titular de la cartera ambiental además resaltó el ejemplo de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que cuenta con un Plan Local de Acción Climática en implementación, y convocó a otros municipios a seguir ese camino: “Queremos que cada gobierno local tenga su Plan, que pueda desarrollar políticas públicas para adaptarse a los cambios y generar condiciones de bienestar para las futuras generaciones. Nuestra provincia, junto a La Pampa y Misiones, es una de las pocas que ya tiene aprobado a nivel nacional su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, lo que nos permite avanzar en las gestiones de financiamiento para implementar acciones concretas”.
Agradeció finalmente la presencia de Ricardo Bertolino, y puso de relieve el rol de la RAMCC que acompaña, asiste, asesora y genera las sinergias para que los gobiernos locales de todo el país puedan involucrarse y fortalecer sus compromisos institucionales y sus estrategias técnicas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Por su parte, la Directora Rosario Boggione recordó que “esta es la tercera mesa de articulación que realizamos, entendiendo que los municipios son actores clave para la implementación territorial de la acción climática. El Plan Provincial de Respuesta, convalidado en abril a nivel nacional, es una herramienta estratégica que hemos construido desde 2021 junto a diversos sectores, y ahora el desafío es que cada localidad cuente con su propio Plan de Acción, adaptado a sus realidades y necesidades”.
Finalmente, el intendente Raúl Jorge destacó la importancia de estas instancias de articulación: “Los intendentes vivimos de cerca los problemas que genera el cambio climático en nuestras ciudades y la falta de atención del gobierno nacional. Por eso valoramos el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy para desarrollar estrategias locales que nos permitan ser más resilientes y proteger a nuestra gente frente a estos desafíos”.
La jornada también contó con la exposición del equipo de Cambio Climático de San Salvador de Jujuy, quienes presentaron los avances del Plan Local de Acción Climática de la ciudad capital.