Aumenta la presión internacional sobre Israel, que hace oídos sordos

Los cancilleres de 25 países y una comisaria de la Unión Europea emitieron ayer un comunicado conjunto donde demandaron al gobierno israelí el “inmediato” fin de la guerra en la Franja de Gaza y el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria, reclamo en sintonía con lo reiterado ayer por el papa León XIV en una conversación telefónica con el presidente de la ANP, Majmud Abás, y con declaraciones que formuló el Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa desde “la zona de conflicto” donde, tras una visita de tres días, aseveró que “lo que está ocurriendo“ allí “no tiene justificación y la Iglesia tiene el deber moral de denunciar con claridad y franqueza” la política del Estado hebreo. ¿Cuál fue la respuesta del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu? No sólo hizo oídos sordos a estas peticiones sino que lanzó su primera ofensiva terrestre en la ciudad de Deir al Balah, en el centro del devastado territorio y “refugio” de miles de desplazados y centro de operaciones para distintas organizaciones internacionales.

“La guerra en Gaza debe terminar ahora”, conmina el documento difundido por el Foreign Office y rubricado por España, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido, además de la titular de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la UE, Hadja Lahbib.
El texto alerta que el sufrimiento de los civiles en la Franja ha alcanzado “nuevas cotas” y manifestaron estar dispuestos a adoptar “nuevas medidas” para apoyar un alto el fuego y una “vía política hacia la seguridad y la paz para todo Medio Oriente”.

En este sentido, insistieron en que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y condenaron la distribución de asistencia “a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos.

“Es horroroso que más de 800 personas hayan muerto mientras buscaban comida”, coincidieron los firmantes que, paralelamente, exigieron la liberación “inmediata e incondicional” de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023.

REPLICA VERBAL Y CON TANQUES

“Todas las peticiones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando”, respondió verbalmente Israel, aunque la réplica más contundente la dio en el plano militar, pues una columna de tanques irrumpió con nutrido fuego de artillería en barrios de Deir al Balah.

Los blindados avanzaron hacia el corazón de la ciudad, hasta los alrededores de la calle Abu Houli, a través de la carretera de Kissufim (que conecta la Franja con el territorio hebreo a través de un paso fronterizo homónimo). Bombardeos aéreos dañaron tres mezquitas y destruyeron la vivienda del periodista Ashraf Abu Amra, corresponsal de la cadena catarí Al Yazira.

Desde Tel Aviv recordaron que al viernes pasado avisaron a los pobladores que debían evacuar la ciudad.

VOCES VATICANAS

“Dada la dramática situación humanitaria, se subrayó la urgencia de proporcionar socorro a los más expuestos y permitir la adecuada entrada de ayuda humanitaria”, resumió el Vaticano el contenido de la charla entre el Pontífice y el mandatario palestino.

El Santo Padre renovó también “su llamamiento al pleno respeto del Derecho Internacional Humanitario” y remarcó “la obligación de proteger a los civiles y los lugares santos”, además de “la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso” del enclave, donde la cifra de muertos superó los 59.000.

Por su parte Pizzaballa, quien entró en Gaza junto al Patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, como parte de una delegación eclesiástica que entregó alimentos, describió que vio “niños mutilados, cegados por las consecuencias de los bombardeos y familias enteras viviendo en tiendas a lo largo del mar, sin condiciones higiénicas mínimas ni comida”.

“Lo que también impresiona, y que las imágenes no pueden transmitir, es el olor, el humo -añadió-, el olor de las explosiones, el olor que queda”.

EL FRENTE YEMENI

El Ejército bombardeó el puerto de Al Hodeida, en Yemen, donde golpeó estructuras de los “rebeldes terroristas” hutíes, sintetizó el ministro de Defensa, Israel Katz, quien mencionó entre los blancos alcanzados maquinaria de ingenierías, contenedores de combustible y barcos utilizados para actividades militares.

EL FRENTE SIRIO

Unos 1.500 civiles beduinos que permanecían cercados en la ciudad meridional siria de Al Sueida fueron evacuados en base a un acuerdo de alto el fuego para poner fin a más de una semana de choques en la provincia homónima, donde ya se han registrado algunas violaciones al cese de hostilidades.

Fuente: La Prensa