Comerciantes jujeños preocupados por la caída del poder adquisitivo: “La gente solo compra lo básico”

Desde la Cámara de Comercio de Jujuy advierten una fuerte retracción en las ventas y apuntan a la pérdida del poder de compra como el principal problema del sector.
La actividad comercial en Jujuy atraviesa momentos complejos. A pesar de una inflación que muestra signos de desaceleración y precios que en algunos rubros se mantienen estables, el consumo no repunta. La razón, según advierten desde el sector es la pérdida del poder adquisitivo del trabajador.
Alejandro Bustamante, presidente de la Cámara de Comercio de la provincia, expresó su preocupación ante la falta de margen que tienen hoy muchas familias para realizar compras que excedan lo esencial. “Nos preocupa la falta de poder adquisitivo del asalariado jujeño y argentino. La gente compra lo básico, lo imprescindible. Cualquier gasto extra se evalúa con mucho cuidado”, señaló.
Si bien fechas puntuales como el Día del Amigo o el Día del Padre suelen generar cierto movimiento, en 2024 las ventas se han mostrado sensiblemente por debajo de lo habitual. “Lo notamos en todas las fechas. Ya en el Día del Padre vimos una baja importante en comparación con otros años. Hay interés, pero falta dinero en el bolsillo”, agregó Bustamante.
Frente a este panorama, los comerciantes intentan sostener la actividad con promociones, descuentos y cuotas sin interés. “La gente busca precios, facilidades de pago, y los comercios se ven obligados a adaptarse para no perder ventas. Hay muchas ofertas con seis cuotas sin interés, por ejemplo, pero incluso así la demanda sigue retraída”, explicó.
Bustamante remarcó que más allá de los vaivenes económicos nacionales, es necesario que se tomen medidas para recuperar el poder de compra de los trabajadores. “La inflación bajó, pero los sueldos no se recuperaron. Eso genera un parate que afecta a toda la cadena comercial y pone en riesgo a muchas pequeñas y medianas empresas que viven del día a día”.
En este contexto, desde la Cámara de Comercio insisten en la necesidad de políticas públicas que reactiven el consumo interno. “Hay voluntad de sostener la actividad, de mantener fuentes de empleo y de seguir apostando por el desarrollo local, pero para eso es clave que se recupere el salario real”, concluyó.