Promueven el vermicompostaje en huertas comunitarias y escolares

A través de la capacitación se impulsan prácticas agroecológicas sustentables que mejoren la seguridad alimentaria.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Asistencia Directa, realizó un taller de vermicompostaje dirigido a huerteros familiares, comunitarios y escolares, con el objetivo de promover la producción agroecológica sustentable que contribuya a mejorar la seguridad alimentaria.

La capacitación fue organizada por el equipo del Proyecto Huertas Agroecológicas, dependiente de la Dirección de Alimentación Saludable, a cargo de la Lic. Dolores Quadri, y estuvo a cargo del Ing. Daniel Lamberti de la Agencia Perico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Participaron huerteros de San Salvador, Yala y Huacalera, junto a personal educativo de la Escuela Primaria N° 127 de Cusi Cusi, la Escuela N° 235 “Provincia de Chubut” de Yala, el Jardín Independiente Nucleado (JIN) N° 18 de Villa Jardín de Reyes y el JIN N° 16 del barrio Ciudad de Nieva.

Durante la jornada, se brindaron conocimientos teóricos y prácticos sobre el aprovechamiento de residuos orgánicos mediante la cría de lombrices californianas, orientado a la producción de abono natural para mejorar la fertilidad de los suelos. Se abordaron temas como el armado y manejo de composteras, el cuidado de las lombrices y los beneficios del vermicompuesto en cultivos hortícolas. Además, se realizaron demostraciones prácticas para facilitar su implementación en huertas domiciliarias, escolares y comunitarias.

Esta actividad forma parte de un ciclo de capacitaciones que busca fortalecer la soberanía alimentaria, fomentar la producción agroecológica sustentable, promover hábitos alimentarios saludables y consolidar el trabajo colectivo en el territorio.