‘Clubes eficientes’ avanza con obras en el Club Cuyaya

Las obras del programa para mejorar el uso de energía y agua en clubes deportivos ya muestran resultados en el Club Atlético Cuyaya, y avanzan en varios otros.
La Secretaría de Energía, a cargo de Mario Pizarro, ejecuta el programa “Clubes eficientes”, que busca mejorar en clubes deportivos el uso de la energía en clave de eficiencia energética, y, también, el del agua; y realizó una inspección de avance de obras en el Club Atlético Cuyaya (CAC), donde ya hay nuevos artefactos y usos.
‘Clubes eficientes’, en clubes de toda la provincia
“Clubes eficientes” reafirma el compromiso del Gobierno de Jujuy con el desarrollo comunitario, social y ambiental. Tiene como objetivo, tras un análisis técnico cada sede inscripta, dotar a las instituciones deportivas de herramientas para enfrentar los desafíos energéticos y de uso del agua actuales, reduciendo costos y mejorando las condiciones de uso en cada espacio.
En esta edición, participan 48 clubes de diferentes localidades de la provincia. Cada intervención parte de un estudio específico de las condiciones de infraestructura, artefactos, conexiones y usos del lugar, y a partir de allí se desarrollan proyectos para cada institución.
Obras en el Club Atlético Cuyaya
Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía, recorrió el CAC junto a Mario Herrera, presidente de la Comisión Directiva del Club, y a trabajadores de la empresa que despliega las obras, que iniciaron tras las evaluaciones que se dieron en abril.
“Es muy satisfactorio ver el avance, porque es ver que dejamos atrás lo obsoleto o lo que genera derroche y dotamos de artefactos y conexiones acordes para cada espacio; todo eso deviene en beneficios: económicos, ambientales, de conciencia sobre los recursos, y, lo más palpable, en una mejora importantísima de cada espacio en donde intervenimos apuntando a la eficiencia y teniendo en cuenta las posibilidades de cada lugar y sus usos”, valoró Nieder.
El funcionario detalló que en el CAC el trabajo avanzado fue en el sector de vestuarios y sanitarios de la cancha de fútbol de césped y en los sectores de acceso, administrativos, cocina, comedor, salón y sanitarios del edificio central del Club, como también en los vestuarios y sanitarios del sector de cancha y estadio techado.
Tanto en el exterior como al interior de los vestuarios y sanitarios de las canchas de césped y la techada, se renovaron los artefactos lumínicos, con formatos específicos para cada espacio y la incorporación de la automatización de la iluminación -ya sea por sensores de luz natural o de movimiento-, lo que evita lámparas prendidas en horarios innecesarios.
En torno al uso del agua, Nieder compartió que se renovaron conexiones y se dotará de una bomba móvil para el riego de la cancha de césped. El riego, asimismo, también se automatizará y, por nuevos formatos de distribución y dispersores, podrá regarse toda la extensión de la cancha.
Respecto al agua en sanitarios, explicó que también se automatizan los dispositivos de comando en mingitorios e inodoros, lo que eficientiza el uso del agua en ese sentido.
Asimismo, en lo sucesivo está prevista la colocación de calefones solares en los vestuarios, para uso en duchas y lavabos.