Rechazó el Senado la ley de Ficha Limpia

El oficialismo y los bloques dialoguistas no pudieron alcanzar la mayoría de 37 votos exigida por la Constitución. Votaron en contra dos senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, habituales colaboradores del Gobierno.
Con casi tres meses de demora y después de un maratónico debate en el recinto, la Cámara de Senadores aprobó anoche por 36 votos a favor y 35 en contra el proyecto de Ficha Limpia, pero no pudo convertirlo en ley porque no alcanzó la mayoría de 37 votos exigida para modificar las normas electorales. Ahora, ninguna iniciativa con el mismo propósito podrá ser tratada en el Congreso hasta el final del actual año parlamentario.
Apoyaron la iniciativa LLA, la UCR, el PRO y los partidos provinciales con excepción de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del bloque Innovación Federal, que responden políticamente al caudillo provincial peronista Carlos Rovira.
Tanto el Poder Ejecutivo, como el bloque de La Libertad Avanza y el del PRO así como la totalidad de los medios habían dado por descontado el apoyo de los misioneros a la iniciativa por el hecho de formar parte de los bloques dialoguistas.
Ignoraron en ese sentido el antecedente de que Rovira había logrado bloquear en 2020 un proyecto de Ficha Limpia en su provincia presentado por la legisladora radical Anita Minder.
Los senadores roviristas evitaron anticipar su decisión por lo que el resultado de la votación cayó como una bomba entre LLA y el PRO que durante el debate se habían peleado por atribuirse el “éxito” que consideraban seguro de la sanción del proyecto y el supuesto avance contra la corrupción que constituía.
El fracaso de la iniciativa resultó una sorpresa para los peronistas de todas las variantes que acusaron a la coalición oficialista de “proscribir” a Cristina Kirchner, que tiene una condena en doble instancia por la causa “Vialidad”. En ese sentido, la ley, de haber sido aprobada, le hubiera impedido presentarse para cargos nacionales en las elecciones de octubre. La totalidad de los oradores de UxP dieron por hecho esa posibilidad con violentos discursos en los que acusaron al oficialismo de violar la democracia y burlar la voluntad popular.
Aprobada Ficha Limpia en Diputados por amplia mayoría en febrero, la tardanza en llevarla al recinto de la Cámara alta había dado lugar a numerosas versiones sobre un supuesto acuerdo entre el oficialismo y el peronismo para que la expresidenta pudiera competir en octubre próximo. Entre otras especulaciones, circuló también el trascendido de que la hipotética negativa de los libertarios a tratar el proyecto obedecía al propósito de impedir que la candidata a diputada porteña Silvia Lospennato, del PRO, usase la iniciativa para hacer campaña.
La norma contemplaba la inhabilitación para ser candidatos de quienes hayan cometido delitos contra el Estado como administración fraudulenta o tráfico de influencia. Los intentos de añadirle otras figuras penales no prosperaron, porque hubiesen demorado su sanción definitiva.
Con la ley en vigencia Cristina Kirchner no hubiera podido presentarse en las elecciones nacionales, pero sí la que se realizará en la provincia de Buenos Aires.
Durante la larga discusión en el recinto, los oradores del oficialismo y de la oposición repitieron dos argumentos. Los primeros ponderaron el aporte positivo que la norma significaba para la transparencia de la actividad política, mientras los segundos la denostaban por sus presuntos fines proscriptivo.
Fuente: La Prensa