Jujuy otra vez es ejemplo a nivel nacional

El Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Jujuy fue aprobado por Nación.

Jujuy es una provincia modelo en materia de cambio climático, a partir de una sucesión de políticas activas iniciadas en 2015 y que tienen continuidad al día de hoy. Por eso el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se enorgullece en anunciar que el gobierno nacional aprobó el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático que contempla medidas de reducción de gases de efecto invernadero de cara al 2030 y alcanzar la calificación de carbono neutral rumbo al 2050.

Luego de un extenso procedimiento que se inició en 2023 y que recupera el trabajo iniciado en el 2016, Jujuy se constituyó en la primera provincia en presentar su correspondiente Plan de Respuesta al Cambio Climático ante la Nación, dando cumplimiento a una exigencia establecida por la Ley de Presupuestos Mínimos N° 27.520. Esta validación final es un hecho que reconoce el trabajo del Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que lideró el proceso, en dialogo y con la participación de diversos sectores del orden público, privado y de organizaciones de la sociedad civil. La aprobación fue informada a través del Boletín Oficial del gobierno nacional en el día de hoy.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, luego de celebrar y reconocer los esfuerzos del equipo técnico de la dirección de Cambio Climático que encabeza Rosario Boggione, explicó que “este Plan Provincial define todas las medidas de mitigación y adaptación sobre las cuales viene trabajando la provincia, y proyecta además un horizonte de intervención para los próximos años”.

Luego de recordar que el Plan fue presentado como borrador en julio de 2024 y contó con una primera convalidación de las autoridades del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) que no manifestó ninguna objeción, “finalmente lo presentamos ante la Sub Secretaría de Ambiente que es la Autoridad de Aplicación Nacional en diciembre de 2024, dando como resultado su aprobación final el día de hoy”.

“De esta manera –añadió- la agenda ambiental y climática en Jujuy fue nuevamente rejerarquizada, porque tenemos un gran compromiso como Gobierno y como Estado para promover medidas de mitigación y adaptación a los efectos e impactos del cambio climático, con la firme intención de garantizar un clima seguro y estimular una economía baja en carbono”.