Fueron rechazadas las interpelaciones de Karina Milei y Luis Caputo en el Senado

El kirchnerismo fracasó este miércoles en el Senado en su intento por aprobar sobre tablas las interpelaciones de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
De haber conseguido su propósito, la Cámara hubiese definido de inmediato día y hora de la presentación de ambos funcionarios. Como no lo logró, para que Milei y Caputo sean convocados será necesario un dictamen de comisión, trámite de duración incierta.
La moción de interpelación inmediata no prosperó, a pesar de que el kirchnerismo con algunos aliados se impuso en la votación por 35 votos a favor y 34 en contra, porque el reglamento exige en esos casos una mayoría agravada de dos tercios.
Votaron junto al kirchnerismo los senadores de Santa Cruz José Carambia y Natalia Gadano, la rionegrina Mónica Silva y el radical Martín Lousteau.
El pedido de sobre tablas fue hecho por el presidente del interbloque “K”, José Mayans, como anticipo del debate sobre “ficha limpia” ubicado en el último lugar del temario.
“Los mismos que quieren votar el proyecto de ficha limpia -sostuvo el senador formoseño- no quieren hablar del escándalo Libra”. A partir de ese planteo aseguró que el escándalo por la criptomoneda fue un hecho de corrupción que involucraba al gabinete nacional y apuntó contra Karina Milei de quien dijo que tenía “terror” de presentarse en el Congreso “por que le cuesta expresarse”.
Rechazó además la presencia de cualquier otro funcionario como ocurrió en Diputados, donde el jefe de gabinete Guillermo Francos dijo no saber nada del caso. “Esa interpelación fue una pérdida de tiempo”, sentenció.
Mayans pidió además la presencia de Luis Caputo para que explicase a los legisladores los alcances del acuerdo con el FMI y de la reforma impositiva anticipada por el gobierno.
Tanto el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, como el del bloque PRO, Alfredo de Angelis, se opusieron al tratamiento sobre tablas de las interpelaciones y apoyaron la idea de analizar los proyectos respectivos en comisión. También que en primer lugar y antes de emitir cualquier citación sean pedidos informes por escrito a los funcionarios involucrados.
Por último, el kirchnerista Oscar Parrilli planteó el tratamiento sobre tablas del ministro de Defensa, Luis Petri,, pero su reclamo también fue rechazado.
Fuente: La Prensa