El ISJ cuenta con un programa específico para afiliados con celiaquía

La obra social provincial asiste a más de 100 personas en diferentes ciudades y localidades jujeñas.

Para dar respuesta a la población afiliada, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) trabaja a través del Programa Integral de Celiaquía, que asiste a más de 100 personas afiliadas.

El Programa con 5 años en funcionamiento, apunta a contribuir la promoción y detección temprana y al mismo tiempo, generar estrategias para un diagnóstico oportuno y seguimiento adecuado, abordaje terapéutico e integral a la persona con celiaquía, educación continua del paciente y su grupo familiar y capacitación a profesionales médicos, nutricionistas, enfermeros, entre otros.

Al respecto, la referente del Programa, María Perdoménico, detalló que la cobertura para afiliados con la patología se basa en consulta médica de 100 %, consulta con nutricionista, ayuda económica bimestral, lo cual va de la mano con lo establecido por Nación, dos determinaciones bioquímicas por año, y aceeso a los talleres socio educativos gratuitos como gimnasia funcional, yoga, acompañamiento emocional y biodanza que brinda la obra social.

Asimismo Indicó que la atención a los afiliados se realiza en el edificio Anexo del ISJ en Lavalle 354 de la capital jujeña en el horario de 8 a 15 y en las delegaciones del interior.

De manera simultánea, se lleva a cabo un trabajo en conjunto con la agrupación de pacientes celiacos a los efectos de incorporar modificaciones y mejorar la cobertura.

Por último, Perdoménico instó a los afiliados que se acerquen a las oficinas del ISJ para recabar mayor información, y contar con la cobertura de la obra social, afirmando que el padrón de personas con la patología va en constante aumento ya que existen muchas personas que desconocen que padecen la enfermedad y la estadística señala que una de cada 100 personas tiene celiaquía.

 

Requisitos para incorporarse al programa

 

  • Ser afiliado a la obra social presentando carnet y DNI

 

  • Fotocopia de certificado médico especialista en gastroenterología

 

  • Fotocopia de laboratorios y/o biopsia confirmando el diagnóstico

 

  • Ficha de incorporación al Programa completada por el especialista gastroenterólogo

 

Cabe mencionar que para la renovación de la chequera, deberá adjuntar la ficha médica, laboratorios actualizados y chequera anterior.

 

Chequera de Celiaquía

 

La cobertura se realiza de forma anual y consiste en una (1) consulta de control médico cada 6 meses (2 por año), consulta nutricional para elaboración de dieta y control cuatrimestral (3 por año), dos (2) bonos bioquímicos para determinación de Ac IgAAnti- Transglutaminasa, el primero a los 6 meses y el segundo antes del año para renovar la chequera y bonos bimestrales para cobertura de harinas y premezclas libres de gluten (6 anuales) en una ayuda económica.