Diplomatura Universitaria contra la Violencia de Género: se entregaron más de 130 diplomas

El ciclo se desarrolló con el objetivo de acompañar, transformar y sostener las redes a través de Acompañantes Comunitarios.
Se llevó a cabo el acto de entrega de diplomas a egresados y egresadas de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarios/as Contra la Violencia de Género, en el Hotel Altos de La Viña, como cierre de una etapa formativa muy importante para el acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Cierre de la Diplomatura Universitaria contra la Violencia de Género
Con la participación de la Presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro, y la Secretaria de la Mujer de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez, impulsora de esta red federal, se entregaron las distinciones a más de 130 personas en el cierre de la Diplomatura Universitaria que celebra el compromiso de quienes se formaron para acompañar, transformar y sostener las redes comunitarias contra las violencias de género.
Esta Diplomatura tiene el aval de la Organización de los Estados Americanos (OEA –CIM), ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM- España), Iber Género, el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) y EUROsocial.
Participan en esta red de universidades: Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal, Colegio Universitario de Periodismo, Colegio Universitario IES Siglo 21 y La Metro – Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual.
Es de destacar que hubo una adhesión de la Universidad Nacional de Jujuy, UNju a la realización de la Diplomatura Universitaria Contra la Violencia de Género.
Esta Diplomatura que tuvo 8 meses de duración se realizó con el objetivo de formar a personas para promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres, comprometidas con la lucha contra la violencia por motivos de género.
Los contenidos durante el desarrollo del dictado incluyeron herramientas legales, teóricas y prácticas para el acompañamiento en situaciones de violencia de género. Se brindó información sobre Perspectiva de Género y Derechos Humanos; Derecho y Justicia con Perspectiva de Género; Mandatos Sociales y Nuevas Masculinidades; Salud Mental y Consumos Problemáticos; Interseccionalidades y Accesibilidad; Políticas de Género y Modelos de Gestión y sobre el importante rol de los y las Acompañantes Comunitarias – Comunitarios y Movimientos Locales.
En esta jornada se realizó la firma de un Convenio entre el Consejo Provincial de Mujeres y la Secretaría de la Mujer de Córdoba, que permitirá la continuidad de esta diplomatura en la cohorte 2025.
Asimismo se hizo entrega por parte de la Diputada Agustina Guzmán, de la Declaración de Interés de la Legislatura de la Provincia de Jujuy a la Diplomatura Universitaria Contra la Violencia de Género.
Desde el Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Consejo Provincial de Mujeres se reafirmó que la formación es un acto político, que acompañar salva vidas y que el cambio empieza en red, construyendo una comunidad con compromiso y perspectiva de género.
Participaron del acto de cierre el Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado; el Director Provincial de Igualdad y Diversidad, Yael Navarro; el Director de Abordaje Integral contra la Violencia Género, Leonardo Fernández; la Coordinadora de Atención Integral a Casos de Alto Riesgo y Trata de Personas, Paola Villagra y la Coordinadora de los Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género, Gabriela Salinas.