Milei afirmó que Georgieva no llamó a votar por él sino que apoyó el rumbo de su Gobierno

Tras la polémica desatada esta semana por una declaración de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sobre los próximos comicios legislativos en Argentina, el presidente del país, Javier Milei, señaló este sábado que las palabras de la titular del Fondo fueron simplemente una muestra de apoyo a su Gobierno.
“Desde mi punto de vista, básicamente lo que ha hecho es apoyar el rumbo que está llevando a cabo el Gobierno”, aseguró el mandatario a la emisora argentina Radio Mitre desde Roma, donde asistió este sábado al funeral del papa Francisco.
“Creo que se le hizo una lectura más política, y es una lectura de índole técnica. Esto es mi opinión. O sea, y creo que después representantes del Fondo también señalaron lo mismo”, agregó Milei en alusión a la polémica generada en el país suramericano por los dichos de Georgieva.
El Partido Justicialista (PJ, peronista), principal partido de oposición al Gobierno de Milei, acusó este jueves a la titular del FMI de “intromisión electoral” de cara a los comicios legislativos de octubre próximo por una declaración realizada ese mismo día.
En dicha declaración, Georgieva dijo que “el país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”.
Este viernes, ella misma aclaró sus dichos y sostuvo que iban dirigidos al Ejecutivo argentino y no a los votantes.
“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que antes de los procesos electorales los Gobiernos tienden a debilitar su compromiso con las reformas (que exigen los programas de crédito del FMI). Así que mi mensaje iba dirigido al Gobierno: ‘Mantengan el rumbo, en beneficio del crecimiento en Argentina, en beneficio del pueblo argentino'”, dijo en una breve declaración a medios.
El FMI ha resaltado positivamente las reformas y el ajuste de Milei, quien en octubre próximo afrontará comicios clave en los que se renovará parcialmente la composición de las dos cámaras del Parlamento, en las que actualmente el oficialismo es minoritario.
El directorio del FMI aprobó el pasado 11 de abril un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina que prevé préstamos totales por 20.000 millones de dólares.
Fuente: La Prensa