Relevaron más de mil domicilios en Bahía Blanca

Con el objetivo de otorgar subsidios habitacionales a damnificados por el temporal.

Más de mil viviendas fueron relevadas en el marco de un operativo en la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores con el objetivo de otorgar subsidios para el mejoramiento habitacionales a los damnificados tras el temporal e inundación.

La iniciativa del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense busca alcanzar a unas 2.000 viviendas y se lleva a cabo junto con la Municipalidad, organizaciones sociales, universidades y voluntarios.

Desde el lunes más de 1.000 domicilios de los barrios más afectados fueron relevados en un despliegue que se extenderá durante los próximos días. Dicho plan se lleva a cabo a través del programa Trabajar en la Casa, impulsado por la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad, y tiene como eje principal las localidades de Ingeniero White y General Daniel Cerri.

Por su parte el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, sostuvo que el gobernador Axel Kicillof les “encomendó dar respuestas rápidas frente a la emergencia” y que “desde el primer momento, la provincia actuó con envío de asistencia y el despliegue de más de 500 voluntarios”.

“Estamos trabajando en articulación con el municipio, con dispositivos territoriales y recursos técnicos y financieros, para acompañar a las familias en la reconstrucción de sus viviendas”, sostuvo el funcionario.

En tanto, el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini dijo: “Llevamos adelante una tarea llena de responsabilidad y sensibilidad porque vamos a trabajar con sectores que fueron fuertemente afectados por la inundación”.
Según se señaló, el universo de hogares a relevar surge de un registro previo elaborado por la municipalidad, que combinó información de diversas fuentes para identificar los casos más críticos.

Pascolini dijo que los subsidios se entregarán para mejoras habitaciones en el marco de un programa que administra el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano con financiamiento del Banco Mundial para proveer materiales y otro del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad para financiar mano de obra.

Fuente: La Prensa