Segunda actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos 2023

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático continúa socializando el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
La Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, llevó adelante una reunión con diversos actores involucrados en el marco de los procesos de socialización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).
Durante el encuentro, encabezado por el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi y su equipo técnico, se presentó el informe de la comisión técnica de la Segunda actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) 2023, un esfuerzo conjunto que busca asegurar una gestión sostenible y responsable de los recursos forestales en la provincia.
En esta ocasión contó con la participación de organizaciones como ProYungas, Fundación CEBIO, Grupo Aves Jujuy, Fundación Bosque Nativo, Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, Cámara del Tabaco de Jujuy, Cámara Inmobiliaria de Jujuy, Colegio de Arquitectura, Colegio de Geólogos, Colegio de Agrónomos, Colegio de Agrimensores y Reserva Aldea Luna.
Al respecto, Albanesi destacó que desde el 2024 y lo que va del 2025 ya se llevaron a cabo 15 reuniones y capacitaciones para esta segunda actualización del OTBN. Este proceso participativo busca abarcar la mayoría de los actores e instituciones que tienen una relación directa con el bosque nativo ya que se trata de una herramienta base para la implementación de Políticas Ambientales y el uso sostenible de los Recursos Naturales.
Acciones de la Convocatoria de Bosques Nativos
En el marco del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), se llevaron a cabo también inspecciones y controles relacionados con la Convocatoria de Bosques.
Se realizó la certificación de obra del Plan Operativo Anual (POA) 7 y 8 correspondientes a la Convocatoria de Bosques 2022 y 2023 en la finca La Quinta, ubicada en la localidad de Siete Aguas, departamento Santa Bárbara.
La inspección fue realizada por técnicos de la Unidad de Gestión del Bosque Nativo (UGBN) de la cartera ambiental, acompañados por autoridades de la Dirección de Bosques de Nación y el apoderado de la finca.
Durante el recorrido se observó el enriquecimiento del bosque con cedros implantados en fajas desde el año 2004, alcanzando actualmente un diámetro a la altura del pecho (DAP), promedio de 33 cm. También se certificó el alambrado perimetral y el mantenimiento del camino principal en la finca. En la oportunidad se registraron huellas de tapir.
También se llevó a cabo la certificación de obra correspondiente a las actividades presentadas como rendición de los fondos otorgados por la Ley de Bosques N°26.331 para los años 2022 y 2023 en la Finca Tarijita, cuyo titular es Juan Bernal.