El secretario del Tesoro negociaría una línea de financiamiento con Milei

El comunicado divulgado en Washington anunciando el viaje cubre de elogios a la gestión libertaria. Hoy el directorio del FMI convalidará el acuerdo de facilidades extendidas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llegará a Buenos Aires el lunes 14 para expresar a Javier Milei, y otros integrantes del Gobierno, el apoyo de Estados Unidos a las reformas económicas emprendidas, informó ayer su gabinete.

En su viaje se reunirá, entre otros, con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y representantes del sector empresarial.

El portal Infobae, de muy buena relación con la embajada de Estados Unidos, publicó ayer que la visita del secretario Bessent ”podría incluir un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, una idea que está en la mesa de conversaciones con el Gobierno argentino”.

HECHOS

El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que bajo el mandato de Milei, iniciado en diciembre de 2023, “Argentina ha impulsado sus políticas con hechos, no solo con palabras”.

La nota consideró también que el presidente estadounidense, Donald Trump, “ha rescatado a Argentina del olvido económico”.

Bessent reiterará en su estancia en nuestro país “el firme respaldo de Estados Unidos a la continua implementación de la sólida agenda económica del presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus iniciativas de reforma económica”.

“Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca. Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica”, dijo el propio secretario en la nota.

EL FMI

El viaje llega en el momento justo. Se anuncia en un momento en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de comunicar un acuerdo a nivel de personal técnico con Argentina por valor de 20.000 millones de dólares, un monto que coincide con el solicitado por el Presidente de la Nación.

Hoy será convalidado ese acuerdo por el directorio del organismo internacional.

El Gobierno ha asegurado en varias ocasiones que los nuevos desembolsos serán aplicados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda ya pendiente con el organismo, que asciende a 41.363 millones de dólares.

Se ha informado que el programa tendrá una duración de cuatro años, en los cuales habrá, como es habitual, un esquema de revisión trimestral de metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas -este último uno de los puntos centrales de la pulseada entre la administración Milei y el organismo-, que habrá cuatro años y medio de plazo de gracia sin que sean exigibles pagos que correspondan a este nuevo EFF y que la extensión llega a 10 años al tomar en cuenta el esquema de devolución de todos los fondos.

La llegada de Milei al poder implicó un nuevo giro en la relación con el FMI, cuyas autoridades reconocieron que su plan de ajuste fue mucho más allá de la disciplina fiscal pretendida por la organización, al tiempo que mantiene con Trump una relación cercana.

Milei estuvo presente en la investidura de Trump en enero, ha viajado a EE.UU. tres veces en lo que va de año y en el último de esos viajes, en una gala en la residencia privada del mandatario estadounidense en Mar-a-Lago (Florida), anunció que impulsará reformas para cumplir con sus “requerimientos” en materia de aranceles.

Fuente: La Prensa