La recaudación fiscal de marzo aumentó casi diez puntos reales

Llegó a 12,7 billones de pesos, un alza del 64,8% en comparación a 2024. Dos tributos (Ganancias y Seguridad Social) explican el grueso del aumento en el tercer mes del año. ¿Hay margen para seguir bajando impuestos?

La recaudación tributaria ascendió en febrero pasado a 12,7 billones de pesos, lo que representó un alza del 64,8% en comparación con igual mes de 2024, informaron este martes fuentes oficiales.

Aún no se conocen los datos oficiales del índice de precios de febrero, pero, según cálculos de consultores privados, en el segundo mes del año la inflación pudo haber registrado un alza interanual del 55,3%, por lo que la recaudación habría crecido fuerte en términos reales.

El crecimiento estuvo impulsado por el incremento en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que subió un 110,8% interanual, y de los aportes a la Seguridad Social, que crecieron un 99,1%. Estos aumentos se explican principalmente por la actualización de los mínimos imponibles y el impacto de los ajustes salariales.

Sin embargo, algunos factores jugaron en contra de la recaudación. La eliminación del Impuesto PAIS, que el año pasado aportó casi $700 mil millones en marzo, y la reducción de retenciones a la exportación restaron ingresos al fisco.
Además, la flexibilización de certificados de exclusión afectó la recaudación de IVA y Ganancias en Aduana.

RECUPERACION

El aumento en la recaudación se dio en un contexto de recuperación de la actividad económica, aunque con cierta aceleración de la inflación, que habría sido del 2,7 % mensual en marzo, de acuerdo a cálculos privados.

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó en marzo $4.3 billones y tuvo una variación interanual de 55%. El IVA Impositivo aumentó 65,0%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 40,2%.

De acuerdo con la información oficial, en el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $ 942.729 millones, con un incremento interanual de 57%. “Incidió negativamente que este mes contó con tres días hábiles menos en comparación con el año anterior”, indicó ARCA.

En materia de recursos para la seguridad social, se registró una fuerte suba que se relaciona más que nada con la mejora de los ingresos de los empleados registrados, por encima de la inflación, y a la baja base de comparación respecto de marzo del 2024. Los ingresos aumentaron 99,1%, al sumar $3.46 billones.

En tanto, el Impuesto a los Bienes Personales mostró el efecto de anticipo de impuestos de los próximo cinco períodos contemplados en el paquete fiscal. Se alcanzaron $31.225 millones con una variación interanual de 83,3%.

El economista Federico Domínguez interpretó así los números divulgados por el Gobierno: “La recaudación de marzo creció más de 10% en términos reales, aun habiendo eliminado el impuesto PAIS, bajado retenciones y otros tributos. Excelente número que demuestra que, con crecimiento económico y motosierra constante, hay un importante margen para seguir reduciendo impuestos”.

Fuente: La Prensa