Jujuy trabajará por un Estatus Sanitario Único para sus Frigoríficos

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy anuncia con satisfacción que, a partir de la firma de un convenio con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la provincia dará un paso clave en la mejora de la calidad e inocuidad de los alimentos producidos localmente. Este acuerdo tiene como objetivo establecer un estatus sanitario único para los frigoríficos de Jujuy, equiparando sus requisitos con los establecidos para los frigoríficos de tránsito federal, garantizando así la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública.
La firma del convenio se concretó entre el presidente del SENASA, Pablo Cortese, y la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, en el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA. Con este avance, Jujuy se une a otras ocho provincias que ya han iniciado el proceso de equiparación de sus estándares sanitarios con el acompañamiento del SENASA.
El convenio establece, en una primera etapa, un relevamiento de los frigoríficos habilitados a nivel provincial para evaluar sus condiciones higiénico-sanitarias. Este diagnóstico permitirá identificar las áreas de mejora y trabajar en la implementación de un sistema integrado que impulse el desarrollo de la calidad en las materias primas ganaderas, las prácticas higiénicas y la seguridad alimentaria.
El trabajo conjunto con el SENASA también incluye la capacitación del personal de los frigoríficos, incluyendo supervisores, directores técnicos, jefes del Servicio de Inspección Veterinaria y encargados de calidad, en criterios y metodologías de trabajo, así como en inocuidad alimentaria, salud pública y enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). Además, se organizarán jornadas periódicas para actualizar los conocimientos de los titulares y gerentes de plantas, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares en todo el proceso.
Este acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno de Jujuy con la calidad, la seguridad y la inocuidad alimentaria, con el objetivo de proteger la salud pública y fortalecer la competitividad de los frigoríficos locales en el mercado nacional. Además, establece un marco de colaboración entre los sectores público y privado, promoviendo una red institucional que beneficie tanto a los productores como a los consumidores finales.