Se presentaron las alianzas que competirán en las elecciones del 11 mayo en Jujuy

De cara a las elecciones provinciales, 11 alianzas buscarán bancas en la Legislatura, concejos deliberantes y comisiones municipales.
En la medianoche del martes venció otro plazo dentro del cronograma electoral estipulado por el Tribunal Electoral de la Provincia de Jujuy. Las agrupaciones y partidos políticos debían presentar las alianzas con las que competirán en los comicios del 11 de mayo. Se oficializaron un total de 11 frentes electorales.
El oficialismo provincial, la Unión Cívica Radical se presenta en una alianza junto al PRO y cerca de 40 partidos políticos en el frente Jujuy Crece.
La oposición por su parte va dividida y se destaca el Frente Justicialista, que tiene el aval del PJ nacional. A ese frente lo componen unos 25 partidos políticos.
También dentro de los espacios de la oposición se presentaron el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, compuesto por tres partidos trotskistas; el Frente por un Nuevo Jujuy; Transformación Libertaria; Frente Unir Liberal; Frente Primero Jujuy; Frente de los Trabajadores Jujeños; Frente Confiar en Jujuy; Frente Amplio y Frente Somos Más.
El cronograma electoral continuará de la siguiente manera:
- 22 de marzo: Último día para que los partidos políticos obtengan la personería definitiva y puedan participar en los comicios.
- 1 de abril: Plazo final para la presentación de candidatos.
Actualmente, hay alrededor de 154 partidos inscriptos en la Secretaría Electoral Provincial, aunque no todos están en actividad.
La provincia cuenta con un total de 598.408 electores habilitados. En cuanto a los votantes extranjeros, aún se está realizando la confección del padrón definitivo en coordinación con los municipios, lo que implicará la habilitación de aproximadamente 16 mesas adicionales para este grupo.
En estos comicios provinciales se utilizará la boleta tradicional, no se implementará la boleta única de papel recientemente aprobada por el Congreso Nacional.
Este año los comicios serán exclusivamente legislativos, sin cargos ejecutivos ni convencionales constituyentes en disputa, lo que hace que el proceso sea más sencillo en comparación con el del 2023.
La próxima fecha importante del calendario electoral será el 1 de abril, cuando se oficialicen las candidaturas.
Fuente: Somos Jujuy