La UTA dio marcha atrás con el paro de colectivos y acordó una tregua con las empresas de transporte

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió hoy no realizar ninguna medida de fuerza durante las próximas 48 horas, tras alcanzar un acuerdo con empresarios del sector del transporte automotor.

En las reuniones, la Secretaría de Transporte intercedió y solicitó que se prolonguen las negociaciones por las diferencias en el salario básico de los trabajadores, indicaron fuentes gubernamentales.

Para la jornada de este lunes a las 18 se contemplaba la posibilidad del inicio de un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cual finalmente no se llevó a cabo.

El gremio de los conductores de buses reclama el pago de los salarios con los aumentos establecidos en febrero pasado. Esa situación llevó a la amenaza de paralizar el servicio. Las empresas argumentan que no cuentan con los fondos suficientes para cumplir con lo firmado por las partes.

“El conflicto es que las empresas estamos liquidando el mismo salario de febrero sin incluir una suma no remunerativa (de 250 mil pesos abonada ese mes) en marzo”, porque la Secretaría de Transporte no “incluyó” ese costo en los subsidios que reparte a las empresas, explicó este lunes el presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, a la radio Rivadavia.

En el AMBA (que incluye la capital argentina y las localidades de la provincia que la rodean), los buses cobran una tarifa promedio de 250 pesos que no alcanza a cubrir los costos en un contexto de alta inflación -276,2 % anual en febrero pasado-, y está “lejísimos” de los 1.200 pesos que debería costar el pasaje para no recibir subsidios del Estado, según indicó Troilo.

En consecuencia, las empresas reciben subsidios del Estado para cubrir los costos generales, que ya consideran menores a los necesarios, y transitan menos buses en el AMBA; en marzo, además, el reparto no incluyó el monto no remunerativo que el personal cobró en febrero.

Por ello, los empleados están cobrando en marzo salarios inferiores a los de febrero, y la UTA se declaró en “estado de alerta”.

FUENTE : LA PRENSA