Los trabajadores de Télam hicieron un abrazo frente a la sede de la agencia de noticias

Tras la colocación de vallas que impide el acceso a los edificios de la agencia de noticias Télam. los trabajadores de la agencia, dirigentes gremiales y políticos realizaron un abrazo simbólico a la sede para manifestarse en contra del cierre dispuesto por el presidente Javier Milei.

Pablo Moyano fue uno de los primeros oradores del masivo abrazo y remarcó “Se aceleran los tiempos para ir a un nuevo paro general.”

En el improvisado escenario, a un costado de las rejas custodiadas por la Policía, estuvieron Hugo Yasky (secretario general de la CTA), Luis Aguiar (ATE Nacional, Daniel Catalano (ATE Capital) y diputados nacionales como Vanesa Siley, Myriam Bregman, Paula Penacca, Nicolás Del Caño, Lorena Pokoik, Néstor Pitrola y Eduardo Valdés, entre muchos otros. “La agencia siempre estuvo presente en cada conflicto y donde hubo hambre, represión y Derechos Humanos afectados”, describió Yasky sobre la importancia de Télam, que hoy cuenta con más de 700 empleados y más de 8.000 clientes.

“El movimiento obrero le viene poniendo freno al gobierno y también lo va a hacer con la agencia Télam”, dijo Agustín Lechhi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en el final del masivo respaldo bajo la consigna #TélamSeDefiende. Antes, las Madres de Plaza de Mayo habían manifestado su solidaridad. También Taty Almeida mandó una carta a los trabajadores y las trabajadoras de la empresa del Estado.

Carla Gaudensi, secretaria federal de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, señaló: “Télam en el presupuesto no representa un gasto público y tiene muchos sentidos sociales. Es reconocida internacionalmente y sus trabajadores no pertenecen a una administración. Lo demostraron con la cobertura de Milei en el Congreso”.

Fuente: La Prensa