Salta y Río Negro se suman a las provincias que miran con desconfianza el “Pacto de Mayo”

La convocatoria al “Pacto de Mayo” que Javier Milei lanzó en la Asamblea Legislativa generó una reacción en cadena de aceptación y alivio por parte de la mayoría de los gobernadores que venían siendo maltratados por la palabra presidencial, pero hubo excepciones.

El primero en diferenciarse fue el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien aclaró que “no se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro”, y ahora se suma su par de Salta, Gustavo Sáenz, quien manifestó que “así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal” para él “es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”.

A quien no le cayó bien el tono “rebelde” del salteño fue al presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, quien por estas horas funge como el aliado más férreo del Gobierno en el Congreso.

“Perfecto entonces gobernador Gustavo Sáenz. Salta recibe de coparticipación mucho más de lo que aporta. Devuelva la diferencia, baje el gasto público y cóbrele impuestos a los salteños”, dijo, y agregó: “Ese es el verdadero federalismo.

Autonomía para gastar…y recaudar”, escribió el economista liberal en la red social X.

Las palabras de Espert resonaron como una amenaza para el gobernador de Salta, a quien el líder de Avanza Libertad le marcó que un nuevo pacto fiscal podría perjudicarlo ya que actualmente la provincia del norte recibe una mayor cuota de coparticipación de lo que aporta en recaudación a la Nación.

En una entrevista radial, Sáenz dejó clara que no firmará un pacto a libro cerrado y cuestionó el uso del “látigo y la billetera” por parte del Gobierno para “disciplinar a los gobernadores”.

“Una cosa es servir y ser útiles para darle herramientas al gobierno nacional y otra es ser serviles”, indicó.

“Así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal, los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”, expresó.

El mandatario salteño, quien asistió a la Asamblea Legislativa del viernes pasado en el Congreso nacional y escuchó el discurso de Milei, aseguró que hasta el momento el Gobierno “está logrando el equilibrio fiscal con la nuestra”, en referencia al recorte de fondos aplicados a las provincias.

“Está logrando el equilibrio fiscal con la de la gente, los jubilados, los maestros y los laburantes. Con la nuestra, no con la suya”, se quejó.

De esta manera, Sáenz se suma al lote de gobernadores que no aceptarán de buena gana la propuesta de un paquete cerrado de 10 puntos del “Pacto de Mayo”, junto a Ziliotto, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela y, naturalmente, el bonaerense Axel Kicillof.

“El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición”, subrayó Ziliotto sobre el llamado a acordar una serie de consignas y reformas previamente estipuladas por el Gobierno.

 

PATAGONICO

Por su parte, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, celebró la “voluntad de diálogo” del “Pacto de Mayo” pero pidió que “se construya un acuerdo razonable para las partes” y no haya “imposiciones”.

“La voluntad de dialogo es bienvenida siempre que se construya un acuerdo razonable para las partes y no partiendo de imposiciones”, aseguró Pesatti en diálogo con Radio 10 respecto de la convocatoria que hizo el presidente Milei a los gobernadores para firmar el próximo 25 de mayo en Córdoba un acuerdo que contempla 10 políticas de Estado.

Pesatti indicó que “la Patagonia necesita tener un diálogo con la Nación” y, aunque aun no habló con el gobernador Alberto Weretilneck sobre si asistirá al encuentro en Córdoba, opinó que si la invitación del Presidente “es para dialogar, si podría asistir pero para recibir una imposición, seguramente no”.

El vicegobernador agregó que, de acuerdo a como lo planteó el presidente Milei en el discurso que pronunció el viernes ante la Asamblea Legislativa, “no pareciera ser una propuesta para dialogar, sino una propuesta a decir que sí a lo que se propone de antemano”.

“Así planteada no es una propuesta de diálogo, sino un llamado a ‘veni fírmame esto’ y listo”, enfatizó.

Señaló también que desde el Gobierno nacional “se quiere construir una idea de que las provincias son gastadoras seriales que no tienen ningún tipo de razonabilidad en los gastos” y advirtió que “cuando dicen que les sacan guita a las provincias, se la están sacando a la gente”.

“Nuestra región se tiene que mantener unida, es lo que nos va a permitir construir fortalezas entre nosotros”, aseguró el vicegobernador respecto a la reunión de gobernadores patagónicos que se realizará el próximo jueves y extendió la invitación al Presidente porque “sería muy bueno que Milei venga a la Patagonia” pero destacó que aún nadie del poder Ejecutivo respondió a la invitación.

En tanto, recordó que en reiterados discursos el presidente Milei “logró dividir al país con el concepto de la casta” cuando él mismo “en su equipo tiene varios que son claros exponentes de la casta” y, en ese sentido, auguró que “en algún momento la gente va a ver que es una gran falacia esto de ‘los argentinos de bien'”.

Fuente: La Prensa