El Gobierno dice que los sindicalistas ferroviarios “cuando no están en el poder, le complican la vida al resto”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó este miércoles la huelga ferroviaria que rige desde esta madrugada y que fue decidida, afirmó, por “un grupo de personas que cuando no está en el poder le complica la vida a la gente”.

Adorni, en conferencia de prensa, dijo que el Gobierno estudia la posibilidad de tomar medidas en contra de los sindicatos que llevan a cabo la medida de protesta, que afectó, aseguró, a “más de un millón usuarios”.

“Se están estudiando cuáles serán las medidas que tomemos para que existan consecuencias en este caso”, dijo Adorni en conferencia de prensa.

Adorni mencionó que las posibles medidas alcanzarían “a todos los responsables” de la huelga, una forma de protesta que, consideró, “no es en contra del Gobierno nacional, sino de la gente”.

Al respecto aseguró que la discusión paritaria en el gremio ferroviario “está abierta”, por lo que “no correspondía el paro ni la conciliación obligatoria”.

El vocero se refirió a la huelga ferroviaria como primer tema de su conferencia. “Hoy es un día particular: más de un millón de personas han sido afectadas en su forma de trasladarse a sus trabajos, consultas médicas y ocio por el paro de trenes que estamos viviendo”.

Adorni afirmó que la medida de fuerza es liderada “por un grupo de personas que cuando no está en el poder, le complica la vida a la gente”.

El portavoz presidencial opinó que, por el contrario, “el sindicalismo debería bregar por los intereses reales de los argentinos”, y sostuvo que La Fraternidad, el gremio que lidera Omar Maturano, “de fraterno no tiene nada” porque dejó “a un millón de personas a pie”, reiteró.

Adorni, en ese sentido, mencionó que “la discusión paritaria” entre el Estado, a cargo del servicio de trenes, y La Fraternidad “estaba abierta, por lo tanto no correspondía” que se dictase una medida de conciliación obligatoria, con el objetivo de convocar a las partes a una negociación, “ni el paro”.

“Por eso aclaré que se están estudiando las medidas para que haya consecuencias en esta situación en particular”, resaltó Adorni.

Y advirtió: “El Gobierno lleva 73 días de gestión, no 70 años. Y esta práctica habitual de obstruir la vida de los argentinos en virtud de perpetuarse en el poder, no va más”.

En tanto, fuentes oficiales dijeron que para el Gobierno el paro fue protagonizado por “uno solo” de los sindicatos que agrupan a los trabajadores ferroviarios y que el resto, justamente, no se sumó a la medida de protesta.

La huelga por 24 horas que decidió el gremio de maquinistas de trenes afectó, sin embargo, a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a las ciudades de Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba.

La medida de fuerza fue tomada en reclamo de “una recomposición” salarial ante el alza de la inflación registrada en los últimos meses.

En contraposición a las declaraciones del vocero presidencial, La Fraternidad explicó en un comunicado que el Gobierno nacional “no convocó a las partes a la conciliación obligatoria”.

“Ratificamos nuestras medidas tras una reunión en la que no recibimos ofertas ni fueron recibidos nuestros reclamos. No reclamamos ningún aumento salarial, solo una recomposición de lo que pedimos por el aumento inflacionario”, dijo Maturano esta mañana en declaraciones a Radio de la Ciudad.

Por otra parte, el vocero negó que hayan existido “discusiones fuertes” entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la disposición de fondos para la asistencia social.

“No existió. Es falso. Con ambos ministros hablo a diario y no hay ningún tipo de discusión fuerte entre ellos”, afirmó Adorni.

En cuanto A la reestructuración del PAMI, el portavoz sostuvo que la reducción de cargos obedece a una “limpieza del empleo militante, que es empleo político”, y afirmó que “los argentinos no tienen por qué pagar eso con sus impuestos”.

“En términos presupuestarios, el recorte representa un cuarto del presupuesto que se destina a los gastos de estructura”, explicó Adorni en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que mencionó que la anterior gestión había “aprobado cuestiones delirantes” como -indicó- “140 millones de pesos destinados a maquillajes y vuvuzelas durante el (último) Mundial” de fútbol.

Fuente: La Prensa