La Bolsa abrió la semana en rojo: el Merval cayó 1,65%, afectado por la baja del dólar

El índice Merval bajó 1,65%, afectado por el fuerte descenso del tipo de cambio implícito, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York marcaron alzas de hasta 6,1%.
De esta manera, en la plaza porteña las bajas de las acciones que conforman el panel líder fueron encabezadas por Aluar (-5,43%); BYMA (-5,04%); Transportadora Gas del Norte (-4,90%); Pampa Energía (-4,12%); y Central Puerto (-2,77%). En tanto, las dos únicas ganancias correspondieron a Sociedad Comercial del Plata (4,07%); y Grupo Financiero Galicia (1,08%).
En Wall Street, las acciones de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en verde, entre los que se destacaron Edenor (6,1%); Banco Supervielle (4,1%); Irsa (3,3%); Telecom Argentina (3,1%); y BBVA Argentina (3%). Solo cerraron en rojo los papeles de Transportadora Gas del Sur (-1,6%); y Corporación América (-0,1%).
BONOS EN VERDE
En el segmento de renta fija los bonos en dólares finalizaron con alzas de u$s 1,51 en promedio, en tanto que los títulos en pesos con ajuste por CER cotizaron con descensos de 0,2% promedio. En este marco, el riesgo país cayó 5,02%, para quedar en 1.930 puntos básicos.
DOW JONES: 0,39%
Wall Street cerró en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,39%, recuperándose ligeramente de las fuertes caídas del martes. Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se ubicó en 38.423 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,96 % y se situó en 5.000 puntos.
El índice Nasdaq, donde cotizan las grandes tecnológicas, fue el que más creció, un 1,3 %, hasta 15.859 unidades. Mientras, el bono del Tesoro estadounidense a 10 años, de referencia, bajó al 4,267 %.
SOJA: U$S 430
Los precios de los granos operaron en baja, con caídas de la soja y el maíz a mínimos de tres años en un mejor marco de oferta global, ventas de fondos y fortaleza del dólar; y del trigo, arrastrado por la elevada oferta ucraniana.
En un marco de mejoras en el abastecimiento global de maíz, los precios del cereal siguen su senda descendente. El contrato Maíz 03/24 bajó u$s 2,56 (1,50%) hasta u$s 167,02 la tonelada.
El contrato Soja 03/24 descendió u$s 5,79 (1,32%) hasta u$s 430,09 la tonelada. En tanto, el trigo cerró en baja por el recortado volumen de negocios con el cereal en los Estados Unidos y las ventas de los fondos. El contrato Trigo 03/24 cayó u$s 4,41 (2,00%) hasta u$s 215,13 la tonelada.
ORO: U$S 1.995
El metal precioso experimentó una baja de 1,44% y cerró la jornada a u$s 1.995 la onza troy en el mercado de Londres. Un precio similar registró en las plazas de Nueva York y Zurich.
Fuente: La Prensa