La Iglesia realiza una jornada de “oración por la Patria” de cara al balotaje

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) convocó para hoy a una jornada de “oración por la Patria”, de cara al balotaje del domingo que definirá el próximo Presidente del país entre Sergio Massa y Javier Milei.
“En el marco de la 123° Asamblea Plenaria, desarrollada entre el lunes 6 y el viernes 10 del corriente en la casa de retiros El Cenáculo, en la localidad bonaerense de Pilar, los obispos argentinos han convocado para este viernes 17 de noviembre a una Jornada de Oración por la Patria”, indicó la CEA en un comunicado de prensa.
Según se informó, “en cada Iglesia particular de nuestro país de la manera más conveniente se rezará por la Patria” y, de esta manera, “parroquias, capillas, santuarios serán lugar de oración por nuestra Patria en vísperas de la jornada electoral del domingo”.
“La misa, la oración por la Patria, el Rosario y otras formas de súplica se harán en toda la Argentina expresando: “Jesucristo Señor de la historia te necesitamos”; ¡La Iglesia Argentina reza por la Patria!”, concluye el comunicado.
El arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, explicó el sentido de la convocatoria: “Hemos convocado a todas las comunidades de cada una de nuestras diócesis en esta espera de realizar este gesto democrático de votar en el balotaje. Por sobre toda perspectiva partidaria y particular, los cristianos católicos queremos orar por nuestra Patria”.
“Orar de cara a las elecciones y orar por lo que comienza el lunes en cuanto a construir en serio una Patria de hermanos es un desafío importante. Y por eso para los que tenemos fe pedimos la fuerza de Dios en el corazón para, como decía el cardenal Bergoglio y después papa Francisco, poder ponernos la Patria al hombro en el lugar que cada uno nos toca actuar”, subrayó Mestre.
El arzobispo añadió que es “importante animar a tener una actitud espiritual encarnada en la historia y la realidad concreta” en este contexto y ante “realidades grietosas que se dan en nuestra Patria” y enfatizó “el valor de la paz y la pacificación”.
“Hay proyectos políticos diferentes. No nos tiene que asustar ni complicar a priori porque es propio del camino democrático. Ante las mismas realidades hay propuestas de soluciones que desde la perspectiva ideológica tienen distintos matices. En la iglesia católica, los pastores no decimos a quién hay que votar, sino que planteamos los valores del Evangelio”, concluyó.
FUENTE : LA PRENSA