Imparable, el dólar blue cerró a $880 y registró una suba semanal de 80 pesos

En el cierre de una semana en la que el dólar blue experimentó una suba desenfrenada, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal aumentó 80 pesos para cerrar a $880. La divisa llegó a tocar los $890.

“Estos quieren llevar el dólar a mil pesos, porque juegan a favor de (Javier) Milei, que lo único que quiere es dolarizar, sacarle tres ceros a la moneda y volver a imponer una convertibilidad, como la que ya dejó al país en ruinas”, dijo un colaborador de Sergio Massa que sigue al centavo el sistema financiero.

El Poder Ejecutivo salió a denunciar que las cuevas buscan perjudicar las chances electorales del oficialismo, en un clima de elevada incertidumbre, a poco más de dos semanas de las elecciones presidenciales.

El dólar blue viene imparable esta semana y acumula una brecha con el tipo de cambio oficial de 151,3%, con un precio de $880 y que, en algunas ciudades, llegó a los $900, como ocurrió en Mar del Plata.

Desde que comenzó el año, la divisa en el mercado marginal se disparó 537 pesos, lo que representa una suba del 154%.

El blue se convierte así en el tipo de cambio más caro del mercado, superando al CCL y al cripto.

Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 151,4%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de economía, Martín Guzmán.

La Comisión Nacional de Valores amplió este viernes el plazo de parking para la compra de dólar CCL y MEP (operaciones de bonos con liquidación en moneda extranjera) con el propósito de descomprimir presiones sobre los mercados alternativos de cambio.

En este marco, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la CNV que se detectaron 857 contribuyentes que tenían su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inactiva pero operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de dólar MEP por u$s650.000.

El dólar mayorista cerró en los $350,10, valor que el Banco Central de la República Argentina busca sostener hasta fines de octubre.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $660,64.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

El dólar MEP trepa $18,87 hasta los $803,70. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 129,6%. Por su parte, el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) se desploma $22,62 hasta los $871,26. Así, el spread con el oficial se ubica en un 148,9%.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- opera a $642,41. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en los $879,97, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Fuente: La Prensa