Remodeló Boric el gabinete para negociar con la oposición

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó su tercer cambio de gabinete en poco menos de 18 meses y removió a los ministros de Educación, Marco Antonio Ávila, Minería, Marcela Hernando, Bienes Nacionales, Javiera Toro, y Cultura, Jaime de Aguirre (Cultura), quienes fueron sustituidos por Nicolás Cataldo, Aurora Williams, Marcela Sandoval y Carolina Arredondo, respectivamente.

“Los llamo a volcarse de lleno en la misión de este gobierno de avanzar en una sociedad más justa”, les dio la bienvenida el mandatario a los flamantes funcionarios.

La “remodelación” ocurre tras semanas de presiones por parte de la oposición y luego de la renuncia el pasado viernes como titular de Desarrollo Social de Giorgio Jackson, “mano derecha” del Jefe de Estado.

La oposición de derecha y ultraderecha había condicionado las negociaciones de dos reformas clave (tributaria y de pensiones) a la salida de Jackson, pero el sábado, ya consumada la dimisión, redoblaron la apuesta y dijeron que no era “suficiente”.

Estos cambios se interpretan entonces como una concesión del Ejecutivo hacia la oposición y se da en la víspera de que los partidos de la derecha histórica, agrupados en la coalición Chile Vamos, acudan a La Moneda a petición del dignatario para retomar las negociaciones sobre la reforma tributaria y de pensiones, piedras angulares del programa oficial.

EQUILIBRIO DE FUERZAS

La modificación en Educación era una de las más esperadas, pues los profesores llevan semanas amenazando con un paro por tiempo indefinido y Ávila esquivó por la mínima el inicio de un juicio político.

La sustitución en Cultura es la mayor sorpresa porque De Aguirre llevaba solo un semestre en el cargo y queda menos de un mes para el 50° aniversario del golpe militar contra Salvador Allende, una conmemoración que depende de este ministerio.

Toro, por su parte, deja Bienes Nacionales pero no abandona el Gabinete, ya que reemplazará a Jackson en Desarrollo Social.

En los dos ajustes de gabinete anteriores salió reforzado el ala moderada, aglutinada en la coalición Socialismo Democrático e integrada por los partidos tradicionales de la centro izquierda que gobernaron desde la caída de la dictadura (1973-1990), en detrimento del izquierdista Apruebo Dignidad (Partido Comunista y el Frente Amplio de Boric).

Este último cambio no altera el equilibrio de fuerzas dentro del Gobierno, que no tiene mayoría en el Parlamento y al que le queda más de la mitad del mandato.

 

FUENTE : LA PRENSA