Claudio Vidal se impuso en Santa Cruz y el kirchnerismo pierde la gobernación después de 32 años

El lema Por Santa Cruz cosecha el 46,48% y supera a Unión por la Patria, que tiene el 43,82%. El nuevo administrador de la provincia será Claudio Vidal, secretario general del sindicato de petroleros.

El diputado nacional y secretario general del sindicato de petroleros, Claudio Vidal, será gobernador de Santa Cruz a partir del 10 de diciembre. Sucederá a Alicia Kirchner y pondrá fin a una sucesión de gobiernos afines al kirchnerismo, que se inició en 1991 con el triunfo del por entonces intendente de Río Gallegos, Néstor Kirchner.

Con el 84,19 por ciento de las mesas escrutadas, la coalición Por Santa Cruz fue la fuerza política más votada, con el 46,67 por ciento de los votos. De esta forma, el sublema “Santa Cruz Puede”, que encabezan Claudio Vidal y Fabián Leguizamón (exconcejal de Río Gallegos), resultó victorioso en los comicios provinciales. En la interna de este lema también competían Daniel José Gardonio, Mario Markic, José María Carambia, Sergio Acevedo y Rubén Ferrara.

Claudio Vidal es secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado y, si bien formó parte del kirchnerismo provincial, este año decidió competir por el partido SER. Con este resultado, ocupará el Poder Ejecutivo santacruceño hasta 2027 y dará así fin a una etapa de predominio peronista en la provincia, dado que en 1991 el apellido Kirchner inició su gestión de manera ininterrumpida hasta la actualidad.

En el segundo lugar, quedó Unión por la Patria, que recibió casi un 44 por ciento de los votos entre las propuestas de Javier Belloni, Pablo Grasso y Guillermo Polke, quienes buscan suceder a la gobernadora Alicia Kirchner, que se presentó como candidata a senadora.

En tanto, Cambia Santa Cruz fue la tercera fuerza. Este frente alcanzó poco más del 8 por ciento del apoyo con sus dos candidatos: Roxana Reyes y Mirey Zeidán. La coalición reúne a los representantes de la UCR, el Partido Socialista, el Frente Renovador, la Coalición Cívica – ARI y Unir.

Cabe resaltar que Santa Cruz representa el 0,75 por ciento del padrón del país y allí estaban habilitados para votar 265.330 ciudadanos, tanto para la elección provincial como para las PASO para presidente y vice.

¿Cómo funciona la ley de Lemas, el sistema con el que se votó en Santa Cruz?

Cabe recordar que en la provincia de Santa Cruz se rigen por la ley de Lemas: un sistema electoral también conocido como “sistema de doble voto simultáneo y acumulativo”. Este método permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone —a su vez— por sublemas, es decir, listas internas de la cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee. A la hora del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.

¿Qué se votará en Santa Cruz en las elecciones de octubre?

Los santacruceños deberán concurrir a las urnas nuevamente el 22 de octubre ―el mismo día que se llevarán a cabo las elecciones nacionales generales―, pero en esta ocasión votarán para definir a sus autoridades municipales. En esa ocasión, se renovarán intendentes y comisionados, como así también concejales municipales.

Fuente: La Nacion