Massa se reunió con el gabinete económico para analizar medidas que se anunciarán luego de las PASO

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, mantuvo hoy una reunión con su gabinete en el Palacio de Hacienda y analiza medidas para la semana entrante, tras lo que serán las elecciones primarias.

La reunión se hizo mientras el dólar blue subía y marcaba un nuevo récord. También en medio de fuertes rumores de que la devaluación gradual del peso se profundizará luego de los comicios.

El equipo económico analizó además distintos escenarios tras las elecciones, al trascender la preocupación entre inversores sobre el impacto que los distintos resultados podrían tener sobre la economía.

Segun informaron desde el Ministerio de Economía, luego de impuesta la veda electoral, Massa encabezó una reunión en la que planificaron las actividades de gestión con vistas a las próximas semanas. Luego de un cuarto intermedio, a las 17:30 todas las áreas le elevaron al ministro posibles medidas para la semana entrante.

En el encuentro participaron el jefe de Gabinete, Leonardo Madcur; los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Hacienda, Raúl Rigo; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren. También estuvieron Juan José Bahillo secretario de de Agricultura, Ganadería y Pesca, Flavia Royon, de Energía, Ricardo Casal de Legal y Administrativa, y Eduardo Setti de Finanzas.

Los otros funcionarios que se hicieron presentes son el secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; de Minería, Fernanda Ávila; de Comercio, Matías Tombolini; de Administración y Normalización Patrimonial, Florencia Jalda; y de Aduana, Guillermo Michel; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; y las subsecretarias de Legal y Administrativa, María Scafati; y de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti.

En los mercados se sigue muy de cerca la evolución de estos comicios, en especial los bonistas, que aspiran a cobrar la voluminosa deuda de la Argentina.

Fuente: La Prensa