Revelaron más evidencias de que Marte podría albergar vida

El cráter de Jezero en el árido Marte habría sido en el pasado un lago. Allí se han detectado evidencias de diversas moléculas orgánicas, lo que sugiere la existencia de un ciclo geoquímico más complejo de lo pensado, revela un estudio publicado por la revista Nature que arroja luz “sobre la posible habitabilidad” del planeta rojo.

“Conocer mejor la presencia y distribución de la materia orgánica conservada en esa superficie puede proporcionar información clave sobre el ciclo marciano del carbono y el potencial del planeta para albergar vida a lo largo de su historia”, subraya el trabajo realizado por el Instituto de Tecnológico de California, que analizó datos del rover Perseverance de la NASA que desde hace más dos años recorre el citado cráter y en su periplo encontró evidencias de diversos tipos de moléculas orgánicas.

Los hallazgos “suponen un importante paso adelante en nuestra exploración -resalta el trabajo- y sientan las bases para futuras investigaciones sobre la posibilidad de vida más allá de la Tierra”.

Para este “descubrimiento” se usó el instrumento SHERLOC, uno de los que lleva el rover, que permite cartografiar y evaluar a gran escala las moléculas orgánicas minerales.

“Detectó señales de esas moléculas en los 10 objetivos que observó en el suelo, al norte del ecuador marciano y donde hace unos 3.700 millones de años habría habido un lago, un sitio propicio para buscar indicios de vida pasada”, detalla la investigación.

Esos objetivos están en dos formaciones del suelo del cráter, Máaz y Séítah, y las señales de moléculas orgánicas se concentraban más en la primera que en la segunda, mostrando una asociación mineral y una distribución espacial diversas que pueden ser exclusivas de cada formación.

El estudio identificó “señales consistentes” con moléculas vinculadas a procesos acuosos, lo que indica que el agua puede haber desempeñado un papel clave en la diversa gama de materia orgánica allí.

La diversidad entre estas observaciones puede brindar dato sobre las diferentes formas en que la materia orgánica puede haberse originado: potencialmente a través de la deposición por el agua, o a través de la síntesis con materiales volcánicos.

PUERTA ABIERTA

“La posible detección de varias especies de carbono orgánico en Marte tiene implicaciones para la comprensión del ciclo del carbono en Marte, y el potencial del planeta para albergar vida a lo largo de su historia”, ilustró Amy Williams, una de las firmantes del estudio y quien admitió: “En un principio no esperábamos hallar estas posibles formas orgánicas”.

“Apenas estamos arañando la superficie de la historia del carbono orgánico en Marte -concluyó y es un momento apasionante para la ciencia planetaria”. 

Fuente: La Prensa