Jaldo, el nuevo gobernador tucumano

El candidato del actual mandatario Manzur, fue respaldado en las urnas con más del 60% de los votos. Roberto Sánchez de JxC logró el segundo lugar, y tercero quedó el postulante de Javier Milei, Ricardo Bussi.
El Frente de Todos logró una victoria contundente sobre Juntos por el Cambio con la candidatura del actual vice, Osvaldo Jaldo, a gobernador, en un resultado rotundo que extiende la hegemonía del peronismo en la provincia del noroeste argentino. De esta manera, el actual mandatario Juan Manzur se asegura la sucesión con un hombre de su riñón luego de la polémica por la resolución de la Corte Suprema que lo dejó fuera de carrera como candidato a vicegobernador.
Con el 22,22% de las mesas escrutadas, la fórmula oficialista de Jaldo obtenía el 62% de los votos, dejando muy lejos a Juntos por el Cambio con el 30%, que competía con el binomio integrado por el diputado nacional de la UCR y ex intendente de Concepción Roberto Sánchez, secundado por el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro.
En el búnker del oficialismo estaban, además de Manzur y Jaldo, los gobernadores Raúl Jalil, de Catamarca; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja, y Gerardo Zamora de Santiago del Estero.
En tercer lugar y sin chances de arrimar figuraba Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, con el apoyo de Javier Milei, con el 3,19% de los votos.
Los comicios en Tucumán se realizaron con total normalidad. Un 80 % de los 1.309.648 los ciudadanos habilitados para votar acudieron a las urnas para al próximo gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales, a través del sistema de acoples.
Las elecciones se celebraron luego de que se suspendiera la primera fecha por una decisión de la Corte Suprema que impugnó a Juan Manzur lo que obligó al peronismo a ubicar a Osvaldo Jaldo (su vice) como cabeza de la boleta.
Tras la impugnación de la candidatura de Juan Manzur, que ante la suspensión de los comicios decidió bajarse, el peronismo hizo valer su favoritismo con Jaldo al frente de la boleta y a pesar del desplazamiento del gobernador y ex Jefe de Gabinete del gobierno Nacional, el Frente de Todos ratificó su condición de favorito en las urnas, y prolongó la hegemonía política que ejerce el peronismo en Tucumán, donde gobierna desde 1983, a excepción de un solo mandato democrático entre 1995 y 1999 que estuvo a cargo del ex represor Antonio Bussi (quien ya había gobernado la provincia entre 1976 y 1977 pero como interventor de facto).
Jaldo se presentó ante el presidente de mesa a las 9:33, en la Escuela N.º 8 General Bartolomé Mitre, de la ciudad de Trancas y al salir enfatizó en que “el peronismo tucumano llegó en unidad”, a pesar del fallo de la Corte Suprema.
“Con Juan Manzur hemos formado un gran equipo de trabajo, no solo en lo institucional sino en lo electoral. El Frente de Todos en Tucumán cuya columna electoral es el Partido Justicialista (PJ) hoy llega muy ordenado y con expectativas” indicó tras sufragar.
También temprano por la mañana emitió su voto Manzur
en el colegio parroquial El Salvador, de Yerba Buena, acompañado por su esposa, Sandra Mattar Sabio y sus hijas.
Luego de emitir su voto, el gobernador indicó que “prometemos reasumir el compromiso y reafirmar el trabajo que venimos haciendo. Los tucumanos y tucumanas me vieron trabajar y tomar decisiones importantes, con el peronismo que hoy llega ordenado y unido”,
Visiblemente molesto, por su parte, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez dijo tras votar “hay que terminar con este sistema electoral. No puede ser que Tucumán siga con este régimen perverso y que tanto molesta al ciudadano”.
En la misma línea se manifestó sobre el sistema de acoples Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán y candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio (JxC), quien aseguró que “no debe existir más, porque malversa la voluntad popular”.
“No puede ser que en las escuelas haya más fiscales sentados que gente votando. Esto no es democracia”, concluyó Alfaro luego de emitir su voto.
Fuente: La Prensa