Se oficializó la renuncia de Gabriel Fuks como embajador en Ecuador

El Gobierno nacional oficializó la aceptación de la renuncia de Gabriel Fuks a su cargo de embajador argentino en Ecuador, para pasar a desempeñarse como subsecretario de Asuntos de América Latina de la Cancillería.
Así quedó establecido hoy, con la publicación del Decreto 298/2023 en el Boletín Oficial.
Fuks había sido designado como representante argentino ante Ecuador por el Decreto 411/2022, de conformidad con lo establecido por el artículo 5° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación.
“Resulta necesario aceptar la renuncia y disponer el traslado a la República del mencionado funcionario”, precisa el decreto publicado hoy, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el canciller Santiago Cafiero.
El viernes último, a través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores había informado la decisión de designar a Fuks al frente de la Subsecretaría de Asuntos de América Latin en reemplazo de Gustavo Martínez Pandiani, quien había sido designado embajador ante la Confederación Suiza
Al dimitir de sus funciones como embajador de Ecuador -cargo que ocupaba desde el 18 de julio de 2022- Fuks destacó “el amplísimo respaldo” recibido tanto por el Presidente como por el canciller “durante todos y cada uno de los eventos acontecidos durante los hechos de público conocimiento del mes de marzo de 2023 y sucedáneos”.
“Todas mis actividades y decisiones estuvieron sujetas al Derecho Internacional Público, y, más expresamente a los postulados de la Convención Interamericana sobre Asilo Diplomático y a diversos Ítems de la Convención de Viena”, expresó Fuks en su renuncia como embajador, con fecha del 31 de mayo.
Asimismo, remarcó que durante el período en el que estuvo al frente de la Embajada argentina en Ecuador, “se atendieron e incrementaron las históricas relaciones entre nuestros pueblos”.
En ese sentido, puntualizó que hubo “un fuerte aumento del intercambio comercial”, con un incremento del “45% de las exportaciones en 2022 con respecto a 2021”, lazos históricos acerca del Bicentenario del Encuentro entre San Martín y Bolívar, “muy fuerte actividad” en torno a la reivindicación de nuestra Soberanía en las Islas Malvinas y “muchas otras acciones de gestión”.
Fuente: La Prensa