Uñac celebró la victoria de su partido con críticas a la Corte

Si bien el espacio del gobernador ganó en gran parte de San Juan, la intendencia de la capital quedó en manos de Juntos por el Cambio.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, celebró la victoria de su espacio en las elecciones de legisladores e intendentes, y señaló que el oficialismo ganó en 15 de los 19 departamentos de la provincia.

Además, con fuertes críticas a la Corte Suprema por suspender la elección de gobernador y vice, ratificó que no se baja de la postulación y subrayó: “Acá solo hay un Plan A, que es quien les habla gobernador”.

En conferencia de prensa, Uñac sostuvo que no piensa en otro plan por el momento y que solo lo hará si el máximo tribunal no le permite competir.

“Sigo siendo candidato a gobernador”, enfatizó el mandatario provincial, impugnado ante la Justicia por exceder el período de mandatos al frente del Ejecutivo permitidos por la Constitución local.

El frente San Juan por Todos se atribuía la victoria en al menos 14 departamentos, con derrotas en Rivadavia,  Santa Lucía y Chimbas, además de Capital. El escrutinio en toda la provincia se producía con lentitud y en algunas ciudades pasadas las 21.30 todavía no había resultados.

Por su parte, Juntos por el Cambio, con la diputada nacional Susana Laciar a la cabeza, ganó la intendencia de la capital de San Juan, ahora gobernada por el justicialista Emilio Baistrocchi, quien reconoció la derrota en una conferencia de prensa.

Baistrocchi dijo que “hay una tendencia irreversible y Susana Laciar ganó la intendencia por entre 12 y 14 puntos de diferencia”. El jefe comunal, que gobernará la capital hasta el 10 de diciembre, dijo que “este resultado nos ha sorprendido porque pusimos todo”, pero sostuvo que “a la luz de los resultados, nos ponemos a disposición para avanzar en una transición ordenada”.

 

DEMORAS

Durante toda la jornada la votación transcurrió lentamente, al mediodía recién había votado el 50% del padrón. Al cierre del acto eleccionario votaron más del 70%. Las demoras en el cuarto oscuro fue producto de la gran cantidad de boletas, las cuales generaban una postal de largas colas frente a las mesas de los establecimientos educativos destinados a los comicios.

Fuente: La Prensa