A pesar de las altas tasas, el Gobierno renovó sólo el 61% de los vencimientos

El resultado de la licitación de deuda causa inquietud, pues obliga a una emisión de seis billones de pesos. El dólar sigue dormido. Otros dos récords históricos en Wall Street.

Otra luz amarilla en el tablero. La temida megalicitación de deuda del 14A consiguió una renovación de sólo el 61%, lo que implica una emisión monetaria de unos seis billones de pesos. ¿Dónde irán? Seguramente, a saciar la sed de liquidez de los bancos (por la suba de encajes), pero también hay peligro de que azuzen la tendencia alcista del dólar.

Se adjudicaron $9,147 billones en distintos instrumentos de deuda con tasas muy por encima de una inflación que viene corriendo desde hace tres meses por debajo del 2% mensual. El Ministerio de Economía recibió ofertas por un total de $9,977 billones. Muy lejos del total de 15 billones que vencían esta semana.

Si bien la cifra del rollover estuvo a tono a lo que estimaban el ala escéptica de los expertos, no deja de causar inquietud las tasas que acepta pagar el Gobierno para renovar deuda en pesos. En el tramo más corto rozaron el 70% anual. Mejor aquí, que comprando dólares en plena campaña electoral, sería el razonamiento oficial.

EL DETALLE

El detalle de la licitación fue divulgado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. A saber:

1) Lecap / Boncap a:

* 12/09/25 (S12S5) $2,086 billones a 4,48% TEM / 69,20% TIREA.

* 30/09/25 (S30S5) $1,192 billones a 4,20% TEM / 63,78% TIREA.

* 31/10/25 (S31O5) $0,700 billones a 3,90%TEM / 58,36% TIREA.

* 10/11/25 (S11N5) $1,865 billones a 3,94% TEM / 58,99% TIREA.

* 16/01/26 (S16E6) $0,774 billones a 3,60% TEM / 52,87% TIREA.

* 13/02/26 (S13F6) $0,519 billones a 3,68% TEM / 54,32% TIREA.

2) Tamar a:

* 10/11/25 (M10N5) $1,150 billones a +6,00% TNA

* 16/01/26 (M16E6) $0,861 billones a +7,50% TNA

* 13/02/26 (M13F6) Desierta

3) Dólar Linked a:

* 15/12/25 (TZVD5) – Desierta.

4) Boncer a:

* 30/10/25 (TZXO5) – Desierta.

“Quedaron bastantes pesos en la calle. Veremos si ayudan a descomprimir las tasas que siguen voladas. 4,48% TEM la Lecap más corta, con la inflación de hoy de 1,9%. Un 2,5% la tasa real con estos datos. Muy fuerte”, destacó Nau Bernues, CEO de Quaestus Advisory.

CAUCION

Antes de conocerse el resultado de la licitación, volaron las tasas en los préstamos privados. Fue -al decir de Nicolás Capella, economista de IEBC- “una rueda apalancada como pocas”.

La caución operó todo el día en torno al 60 / 70% de TNA. ¿Que paso? Lo explica Capella: “La respuesta viene de la mano del vencimiento de la Lecap. Realmente había mucho premio por comprar S15G5 contra caución y quedársela al vencimiento. Llegó a tocar un máximo de 0,25% directo. Por lo tanto muchos jugadores, estaban muy apalancados en el trade y tienen que salir a cubrir la caución tomadora lo cual hace subir la tasa. De esta manera este saltito de 45 a 70% que tuvimos y seguramente tendremos el jueves también se debe a esta demanda que genera el movimiento especulativo”.

El experto también analizó los datos de inflación: “Sorpresa grata por el dato de IPC que arrojó 1,9% con una inflación núcleo de 1,5%. El dato vino mejor de lo esperado lo cual vuelve a las tasas de la curva pesos, muy atractivas. Veremos que pasa con toda la curva la semana que viene, si es que se supera el tema de los encajes y la liquidez”.

DOLAR Y ACCIONES

Mientras tanto, el dólar sigue durmiendo el sueño de los justos. El minorista cayó otros cincos pesos y cerró en $1.285 para la compra y $1.325 para la venta en el homebanking de Banco Nación.

El dólar mayorista, el de referencia del mercado y el comercio exterior, se ubicó en $1.314 con una baja de 0,3%. En las cuevas de la City, el blue cotizó en alza: pedían 1.340 pesos para la venta y ofrecían $1.320 para la compra.

El efecto serrucho sigue desquiciando a la Bolsa. Si bien arrancó al alza, el índice Merval perdió 1,5% en pesos hasta los 2.287.631 puntos.
En la Bolsa de Estados Unidos, los papeles argentinos cerraron en rojo, en su gran mayoría. Loma Negra se desplomó 4,74% y Central Puerto, -2,30%.

EN NUEVA YORK

La pobre performance de las acciones argentinas en 2025 (después de tres años de suba fenomenal, todo hay decirlo) contrasta con el rally desde abril de la Bolsa estadounidense. Dos de los tres índices principales marcaron nuevos récords históricos: el Standard & Poor’s y el tecnológico Nasdaq, estimulados por las buenas cifras de la inflación estadounidense divulgadas el martes.

El Dow Jones avanzó 1,04%, hasta en 44.922 unidades; el S&P 500 ganó 0,32%, hasta 6.466 unidades, y el Nasdaq también aumentó un 0,14%, hasta 21.713 enteros. Es que el mercado espera casi con total seguridad una baja de los tasas en septiembre y probablemente otra en octubre, de acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, que mide las expectativas de los agentes económicos.

La estrellita del día fue la acción de Paramount que se disparó más del 35%, tras completar la fusión con Skydance Media.

Además, David Ellison, el nuevo director ejecutivo de Paramount, cerró un acuerdo exclusivo por 7.700 millones de dólares con la Ultimate Fighting Championship (UFC), la empresa estadounidense que organiza y promueve eventos de artes marciales mixtas a nivel mundial.

En la práctica significa que Paramount+ se convertirá en la plataforma exclusiva de todos los eventos de la UFC en Estados Unidos, retirando los eventos de artes marciales mixtas de ESPN de la Disney.

Fuente: La Prensa