La recaudación impositiva aumentó un 4,5% en terminos reales en julio

La recaudación de Recursos Tributarios de julio alcanzó $16.998.945 millones, con una variación interanual de 42,7%, informó hoy la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Según estimaciones del presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, con este resultado “la recaudación tributaria nacional habría ascendido un 4,5% real interanual durante julio de 2025”.

“La recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros siete meses del año, habría aumentado un 2% real interanual”, agregó.

Asimismo, Argañaraz explicó que la clave del aumento de la recaudación interna está en Ganancias (+17,7%) y en los recursos de la seguridad social, que participan con el 47% de toda la recaudación. “Estas variaciones fueron calculadas utilizando como supuesto una inflación mensual del 1,9% en julio”, aclaró el especialista.

En tanto, los tributos de mayor aumento real en el mes –pero que tuvieron menor incidencia en la recaudación general–, fueron Bienes Personales, con 207,4%; seguido por derechos de exportación, con 50,6% y derechos de importación, con 31%. “El principal impuesto, el IVA, se incrementó 1% real interanual”, se agregó en el informe del Iaraf.

El comunicado oficial

En el período enero-julio, la recaudación ascendió a $104.013.891 con una suba de 53,1% interanual, de acuerdo con la información oficial.

ARCA indicó que durante julio los ingresos se vieron afectados por el ingreso de Derechos de Exportación en los primeros días del mes de operaciones registradas en junio, cuando aún regía la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.

En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1.155.934 millones con una variación interanual de 105,6%.

También incidieron los ingresos remanentes del pago del saldo de declaración jurada de personas humanas que venció en junio 2025 de Ganancias y Bienes Personales.

Hubo una mayor recaudación de anticipos de Ganancias Sociedades en relación al año anterior, debido a la modificación en el Régimen de Anticipos implementada por RG 5.685/2025. El segundo anticipo del cierre diciembre se calculó con la alícuota del 11,11% en tanto el año pasado se aplicó la de 8,33%.

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 60,7%, recaudando $ 3.102.871 millones. Este mes operó el vencimiento del segundo anticipo por el período fiscal 2025 de las sociedades con cierre de ejercicio diciembre (el más importante del año).

En Bienes Personales se alcanzaron$ 101.108 millones con una variación interanual de 319,8%.

En tanto, incidieron negativamente los anticipos ingresados en 2024 por el sector financiero debido al impuesto determinado extraordinario del año fiscal 2023, base de cálculo de los anticipos ingresados en Julio 2024.

Agregó la eliminación del Impuesto Solidario PAIS, por el que el año pasado se habían recaudado $ 698.351 millones y la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 5.139.094 millones y tuvo una variación interanual de 37,5%. El IVA Impositivo aumentó 41,8%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 29,6%.

El acumulado

En lo que respecta a lo sucedido con la recaudación tributaria en el acumulado de enero a julio, donde se produjo un aumento real de 2%, respecto de igual período de 2024, los tributos con mayor caída (sin tener en cuenta la eliminación de impuesto PAIS) fueron Internos coparticipados (-4,6%) y Ganancias (-2%).

En contraste, los tributos con mayor aumento en el período enero-julio fueron Bienes Personales (75,5%), impuesto a los combustibles (69,6%) y derechos de importación (16%).

Si se excluyera de este cálculo la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la recaudación total habría aumentado un 8,7% en términos reales interanuales.

En este sentido, Argañaraz concluyó: “Sin dudas, como era previsible, la eliminación de impuesto PAIS está teniendo un impacto importante en la recaudación, siendo compensada por la dinámica de otros impuestos, como la seguridad social y combustibles”.

Fuente: La Prensa