Gobiernos subnacionales fortalecen su rol de acción climática

En el marco del Argentina Carbon Forum 2025, se llevó a cabo el Side Event organizado por The Climate Group, orientado a representantes de gobiernos provinciales bajo el lema “Impulsando la Acción Climática Subnacional: Financiamiento, Mercados de Carbono y Alianzas para la Mitigación”.

Este encuentro, del que participaron la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y la Directora Provincial de Cambio Climático, Rosario Boggione, fue realizado con el apoyo de la Under2 Coalition, una alianza global de estados y regiones comprometidos con alcanzar emisiones netas cero para 2050.

El objetivo principal fue brindar a las provincias argentinas herramientas concretas para acceder a financiamiento climático, fortalecer sus capacidades institucionales y posicionarse como actores clave en la implementación de políticas climáticas ambiciosas con impacto territorial.

Durante el evento se promovió el intercambio de experiencias entre jurisdicciones subnacionales y se presentaron mecanismos de financiamiento disponibles a través de The Climate Group y la Under2 Coalition, destacando el papel estratégico de los mercados de carbono como herramienta para movilizar recursos, incentivar la reducción de emisiones y promover la innovación sostenible.

En representación del Gobierno de la Provincia de Jujuy, Rosario Boggione, Directora de Cambio Climático, participó en el panel “La visión de los gobiernos subnacionales que integran Under2”, compartiendo avances y desafíos en la implementación de políticas públicas que posicionan a Jujuy como una de las provincias líderes en materia de acción climática en Argentina.

Entre los hitos del encuentro se cuentan la firma del Compromiso por la Acción Climática Subnacional, suscripto por representantes de organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales. Este compromiso ratifica la voluntad de sumar esfuerzos para:

1. Fortalecer el federalismo climático, promoviendo la participación activa de provincias y municipios en políticas y mecanismos de financiamiento climático.

2. Desarrollar herramientas financieras y de mercado, incluyendo el acceso a fondos climáticos y la generación de créditos de carbono con integridad ambiental.

3. Impulsar la innovación y la transición justa, articulando acciones que generen empleo verde y desarrollo tecnológico con equidad social y ambiental.

4. Construir capacidades institucionales y conocimiento local, fortaleciendo áreas técnicas para monitoreo, reporte y verificación (MRV), así como la formulación de proyectos financiables.

5. Fomentar la cooperación multinivel, articulando esfuerzos entre Nación, provincias, municipios y sociedad civil.

Según expresó Boggione, la participación de la provincia de Jujuy en este espacio refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la justicia climática y la implementación de políticas públicas orientadas a una transición energética justa, inclusiva y territorialmente equitativa.