El peronismo bonaerense avanza hacia el cierre de listas, pero hay “rebeldía” en algunos distritos

El peronismo bonaerense tiene encaminado el cierre de listas a menos de un día de que se cumpla el límite legal para la confirmación de candidatos para las elecciones legislativas, pero hay “rebeldía” en algunos distritos donde no se respetan los acuerdos a los que se llega en la mesa de Fuerza Patria.

“Los acuerdos no llegan a buen puerto en algunos distritos donde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no tiene una conducción clara”, deslizaron a la Agencia Noticias Argentinas desde el sector que se referencia en la ex presidenta Cristina Kirchner.

Desde el mismo espacio indicaron que el armado que responde al gobernador Axel Kicillof no acata los “lineamientos que bajan desde la conducción”.

“Hay una fuerte pelea interna en el MDF y eso traba todo. No podemos avanzar porque dentro del axelismo no hay síntesis para cerrar un concejal”, sentenciaron en el camporismo sobre los conflictos surgidos en algunas jurisdicciones para llevar a buen puerto las negociaciones.

Las tratativas continuarán y no se descarta que pueda haber un encuentro entre el tridente del oficialismo provincial que encabezan Kicillof; el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, y el jefe de La Cámpora Máximo Kirchner.

A pesar de los contratiempos, en la mesa política del peronismo son optimistas, mientras crece la expectativa por el reparto de casilleros.

“Vamos bien. En breve terminamos y lo vamos a anunciar todos juntos”, resumieron desde el massismo a esta agencia.

Mientras tanto, en el MDF de Kicillof se muestran más cautos y evitaron dar precisiones con relación al devenir de los acuerdos por las nóminas con los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre.

“Todo se está negociando”, subrayaron a la Agencia Noticias Argentinas desde la tribu del gobernador.

Con el reloj en cuenta regresiva, en el peronismo bonaerense confían en alcanzar un cierre ordenado, aunque reconocen que aún restan limar diferencias en algunos distritos donde el consenso no termina de consolidarse.

Fuente: La Prensa