Milei confirmó que vetará la suba a los jubilados que aprobó el Senado

Advirtió el Presidente que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya. Sostuvo que la oposición está desesperada porque saben que en octubre ‘La Libertad Arrasa’”. Dura crítica a Villarruel.

Horas después de que el Congreso le diera un nuevo revés a través de la aprobación de leyes previsionales, el presidente Javier Milei encabezó el acto por el 171° de la Bolsa de Comercio.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó Milei. A lo que afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

Y en referencia a la ley que aprobó por unanimidad el Senado para aumentar las jubilaciones y pensiones generales en un 7,2%, el jefe del Estado aseguró: “Lo que pasó hoy es un acto de desesperación porque saben que en octubre La Libertad Arrasa”.

Asimismo, manifestó que “nada de esto que está pasando en el Senado nos sorprende. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Sepan que están desesperados”.

En otra parte de su extenso discurso, Milei confirmó: “¿Saben qué? Vamos a vetar. Si se diera la circunstancia que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Si fuera el peor de los casos que, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decidiera hacer en poco tiempo, el daño que podrían causar sería mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, advirtió el mandatario.

Luego, en un tiro por elevación a los gobernadores, sentenció: “La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar. No la pueden manejar. Está fuera del alcance de lo que pueda hacer cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir. Cuando ustedes pueden medir el riesgo, tienen claro las medidas que tienen que tomar para mitigar esos riesgos. Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente un chaleco de seguridad y no pase nade. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.

Y dejó en claro: “Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos. Y lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer.

Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas, ahora saben que Milei tenía razón”.

Tras el anuncio repasó los principales logros de su gestión como terminar con los piquetes gracias a la ministra Bullrich y también el haber sacado a 11 millones de personas de la pobreza “guste o no les gusta a las cucarachas”, dijo.

Por otra parte, explicó por qué el plan de estabilización del Gobierno es “no solo mejor numéricamente sino también conceptualmente que el de Carlos Menem”.

“Nosotros no hicimos un Plan Bonex. No reperfilamos deuda en pesos poniéndole una frase para ocultar un default en moneda propia. Resolvimos el problema del balance del BCRA y las finanzas del sector publico sin expropiaciones, respetando el mercado. También lo hicimos sin controles de precios. No solamente salimos en V, sino que es la salida más rápida que se tenga recuerdo de los programas de estabilización “, resaltó.

En tanto, el jefe del Estado cruzó a su vicepresidente Victoria Villarruel. Sin nombrarla, se refirió a ella que ayer presidió la sesión en el Senado y que desde el Gobierno tildaron de golpe institucional.

“Hemos hecho 2.500 reformas estructurales. No sólo que hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso que la convertibilidad, sino que además hemos hecho 25 veces más reformas estructurales. Esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia que es Guillermo Francos”, señaló Milei.

RESPALDO DE GABBI
En tanto, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi aseguró: “Estoy convencido señor Presidente que su gestión logró que la sociedad entienda que no se puede vivir con agujeros fiscales. En esta casa valoramos su defensa férrea del equilibrio de las cuentas de la Nación. Incluso pagando altos costos políticos”.

El presidente de la Bolsa de Comercio respaldó el rumbo económico de la administración libertaria. “Los números no opinan, solo describen la realidad”, dijo. Sin embargo, pidió dar el debate por la microeconomía y pidió continuar bajando la presión tributaria. “Ahora empieza el verdadero desafío: el debate microeconómico. Ahí es donde nosotros como empresas privadas tenemos un rol absolutamente clave. El Estado debe seguir aliviando la carga tributaria, algo que deberían ahora replicar las provincias y los municipios”, concluyó.

Fuente: La Prensa